domingo, 9 de marzo de 2014

BEETHOVEN: QUINTA SINFONÍA

AUTOR : LUDWIG VAN BEETHOVEN Nació en Bonn el 16 de Noviembre de 1770 , es una modesta familia de origen flamenco. Su padre que era maestro de capilla le dio las primeras lecciones de piano , violín y flauta ,pero el padre tenia un mal carácter ,el deseaba que su hijo fuera como Mozart, donde tuvo la ocasión de ir a Viena y conocer a Mozart , pero tuvo que volver por la causa de la muerte de su madre .En 1792 vuelve a Viena y conoce a varios maestros como Haydn ,pronto allí se hace un excelente pianista e improvisador y en 1800 estrena su primera sinfonía ,donde también se le presentan los primeros síntomas de la sordera que le llega a poner al borde del suicidio , su entretenimiento se dedicaba solo a la producción musical con obras cada vez mas ambiciosas; primer resultado La Tercera sinfonía que se la dedico a Napoleón pero luego quito la dedicatoria al saber como es.Y ya en en 1812 compuso la Octava . Ya su sordera le obligaba a recurrir a la escritura y se comunicaba mediante cuadernos de conversación .Ultimas obras Misa Solemne , la Novena sinfonía y los últimos cuartetos .Destacaba como compositor de desarrollo con frases muy cortas y muy sencillas pero con una evolución del lengua muy armónico .El 27 de marzo de 1827 moría en Viena. Beethoven se convirtió en el primer romántico .
CONTEXTO HISTÓRICO : En esta época había grandes revoluciones sociales y grandes transformaciones en el orden economico estamos en plena Revolución francesa donde mas tarde casi seis años se independiza Estados Unidos 1776. La Francia absolutista iba empeorando su situación social y económica y hubo un levantamiento de la burguesía que fue secundado el pueblo.Consiguen la declaración de derechos humanos y la República y el ajustamiento de Luis XVI en 1793.Este golpe de estado alarmo a los piases europeos y con el temor de que la revolución se extendiera en Francia hubo un nuevo golpe de estado de Napoleón Bonaparte 1799.Pero a Napoleón le rechazan por ser francés y eligen a Fernando VII y se unen todos los ejércitos contra Napoleón donde es derrotado en la batalla de Waterloo.Donde esto conlleva a el Congreso de Viena donde se intenta instaurar monarquias absolutas en toda Europa donde también hay mayor transcendencia en la institucionalizacion en maquinas que sustituían a al trabajador que utilizaban a las clases antagónicas Y ya nace el nacionalismo en el arte con Beethoven ,Francisco Goya. En la música gran evolución del piano -cordofono- , es decir los instrumentos nacen por que se necesita de ellos y empieza a utilizarse mas la melodía acompañada .
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS : Consta de cuatro movimientos: empieza con un allegro de sonata, continúa con un andante y finaliza con un scherzo ininterrumpido, repetido dos veces utilizando un lenguaje mas evolucionada muy armónico y casi ya contemporáneo utiliza el cuarteto de cuerda frotada

BEETHOVEN : SONATA PARA PIANO Numero 8

AUTOR : LUDWIG VAN BEETHOVEN Nació en Bonn el 16 de Noviembre de 1770 , es una modesta familia de origen flamenco. Su padre que era maestro de capilla le dio las primeras lecciones de piano , violín y flauta ,pero el padre tenia un mal carácter ,el deseaba que su hijo fuera como Mozart, donde tuvo la ocasión de ir a Viena y conocer a Mozart , pero tuvo que volver por la causa de la muerte de su madre .En 1792 vuelve a Viena y conoce a varios maestros como Haydn ,pronto allí se hace un excelente pianista e improvisador y en 1800 estrena su primera sinfonía ,donde también se le presentan los primeros síntomas de la sordera que le llega a poner al borde del suicidio , su entretenimiento se dedicaba solo a la producción musical con obras cada vez mas ambiciosas; primer resultado La Tercera sinfonía que se la dedico a Napoleón pero luego quito la dedicatoria al saber como es.Y ya en en 1812 compuso la Octava . Ya su sordera le obligaba a recurrir a la escritura y se comunicaba mediante cuadernos de conversación .Ultimas obras Misa Solemne , la Novena sinfonía y los últimos cuartetos .Destacaba como compositor de desarrollo con frases muy cortas y muy sencillas pero con una evolución del lengua muy armónico .El 27 de marzo de 1827 moría en Viena. Beethoven se convirtió en el primer romántico .
CONTEXTO HISTÓRICO : En esta época había grandes revoluciones sociales y grandes transformaciones en el orden economico estamos en plena Revolución francesa donde mas tarde casi seis años se independiza Estados Unidos 1776. La Francia absolutista iba empeorando su situación social y económica y hubo un levantamiento de la burguesía que fue secundado el pueblo.Consiguen la declaración de derechos humanos y la República y el ajustamiento de Luis XVI en 1793.Este golpe de estado alarmo a los piases europeos y con el temor de que la revolución se extendiera en Francia hubo un nuevo golpe de estado de Napoleón Bonaparte 1799.Pero a Napoleón le rechazan por ser francés y eligen a Fernando VII y se unen todos los ejércitos contra Napoleón donde es derrotado en la batalla de Waterloo.Donde esto conlleva a el Congreso de Viena donde se intenta instaurar monarquias absolutas en toda Europa donde también hay mayor transcendencia en la institucionalizacion en maquinas que sustituían a al trabajador que utilizaban a las clases antagónicas Y ya nace el nacionalismo en el arte con Beethoven ,Francisco Goya. En la música gran evolución del piano -cordofono- , es decir los instrumentos nacen por que se necesita de ellos y empieza a utilizarse mas la melodía acompañada .
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS : La textura es clara es melodía acompañada es una música tranquila . La sonata contiene tres movimientos. Es decir utiliza dos temas que están contrapuestos (forma sonata) este primer tema es contrapuesto a otro tema más melódico y expresivo. El tema de la introducción aparece nuevamente antes de una sección de desarrollo, y nuevamente antes de la coda fina .El segundo movimiento es de una sosegada belleza y suavidad, aparentemente simple pero armónicamente densa.El último movimiento, Rondó allegro, es mucho mas delicado, aunque de carga emocional inferior a la de los dos intensos movimientos anteriores.

MOZART :SONATA PARA PIANO PRIMER MOVIMIENTO

AUTOR : MOZART Mozart : Era un niño prodigioso , que ya a los cutro años de edad recibe sus primeras clase de su propio padre y un año mas tarde ya escribe las primeras sinfonías con solo ocho años , traba contacto con la escuela de Mannheim (ya se desarrolla la sinfonía :orquesta y se le saca el máximo brillo y conoce a Haydn .En 1679 entra al servicio del arzobispo de Salzburgo , su cuidad natal pero este le trata desconsideradamente y a los 26 años decide romper con su protector es decir despedirse y vivir de lo que produzca vendiendo sus operas ,pero esto resultaba imposible en una sociedad en la que la música era solo un lujo musical ,donde solo se contrataba a los grandes genios como criados de su corte ,y solo apenas empezaron a celebrase conciertos públicos donde paganas tu entrada. Mozart tenia una situación económica verdaderamente de miseria que solo superaba por los escasos beneficios de algún éxito pasajero.Cuando había ya compuesto casi ochocientas obras ,sin ningún familiar ni por ser tan prodigio en su historia de la música fue enterrado en una fosa común.
CONTEXTO HISTÓRICO: Estamos en la época del absolutismo monárquico con mayor fuerza en Europa donde todo el poder político recae en una persona tenemos por ejemplo a Luis XVI . También aparecen nuevas ideologías como la Ilustración movimiento cultural que marca la idiologia y la cultura propias de la burguesía europea en el siglo XVIII es decir el estilo galan stial estilo galante rechazo al rococo. Los ilustrados oponen la igualdad de todos , es decir todos somos iguales y a través de la educación y la razón buscamos la felicidad.El arte del siglo XVIII alcanza la expresión a través del estilo del rococo, un estilo mas decorativo y se fijaban en el arte griego empezando a estudiar el pasado con el neoclasicismo.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS :Instrumentos que utiliza solo el piano , es la la primer movimiento forma sonata tiene un carácter mas rápido , donde representa dos temas que pueden estar en un tono distinto que puede ser en modo mayor o relativo , que sigue un breve pasaje que anuncia la conclusión de la sección , es decir nos referimos a la exposición de los dos temas .

BOCCHERINI : FANDANGO-TERCER MOVIMIENTO DEL QUINTETO CON GUITARRA

AUTOR : BOCCHERINI Nació el 19 de febrero de 1743 en Lucca, en la Toscana, en el seno de una familia de artistas, donde encontró y pudo desarrollar su vocación. Su padre fue contrabajista y chelista,su hermono llegó a escribir libretos para Antonio Salieri y Joseph occherini Boccherini se interesó por el violonchelo desde temprana edad. Su padre le dio las primeras lecciones, ampliándolas con el sacerdote Domenico Vannucci. Fue el gran impulsor de una música fue el mentor del quinteto de cuerdas, en su caso con doble violonchelo (se supone que él ejecutaba el primero de ellos, agregándose a la formación de cuarteto tradicional).El lenguaje de Boccherini se caracterizó por la refinada técnica de cuerdas, principalmente en el violonchelo, pidiendo posiciones extremas (muy agudas para el instrumento), armónicos y hasta golpes de caja.
CONTEXTO HISTÓRICO : En esta época había grandes revoluciones sociales y grandes transformaciones en el orden economico estamos en plena Revolución francesa donde mas tarde casi seis años se independiza Estados Unidos 1776. La Francia absolutista iba empeorando su situación social y económica y hubo un levantamiento de la burguesía que fue secundado el pueblo.Consiguen la declaración de derechos humanos y la República y el ajustamiento de Luis XVI en 1793.Este golpe de estado alarmo a los piases europeos y con el temor de que la revolución se extendiera en Francia hubo un nuevo golpe de estado de Napoleón Bonaparte 1799.Pero a Napoleón le rechazan por ser francés y eligen a Fernando VII y se unen todos los ejércitos contra Napoleón donde es derrotado en la batalla de Waterloo.Donde esto conlleva a el Congreso de Viena donde se intenta instaurar monarquias absolutas en toda Europa donde también hay mayor transcendencia en la institucionalizacion en maquinas que sustituían a al trabajador que utilizaban a las clases antagónicas Y ya nace el nacionalismo en el arte con Beethoven ,Francisco Goya. En la música gran evolución del piano -cordofono- , es decir los instrumentos nacen por que se necesita de ellos y empieza a utilizarse mas la melodía acompañada .
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS : El fandango es un aire popular bailable, ejecutado por una pareja, de movimiento vivo. El compás ternario, los versos octosílabos y el frecuente empleo de castañuelas marcan un estrecho parentesco con la jota.Los instrumentos que utiliza utiliza de 6 Cuerdas Dobles dos violines ,una viola y también castañuelas.a introducción es grave, a partir del modo mayor, al igual que los dos primeros movimientos, pero termina en la menor, el modo de la danza final. El ritmo de la danza española se repite continuamente a medida que los instrumentos ejecutan la melodía, la complejidad se ve en la velocidad .Boccherini indica el uso de las castañuelas para proporcionar acentos de percusión y claro un inconfundible aroma español.

MOZART :LA FLAUTA MÁGICA

AUTOR : MOZART Como ya dijimos en la otra audición Mozart era un niño prodigioso , que ya a los cuatro años de edad recibe sus primeras clase de su propio padre y un año mas tarde ya escribe las primeras sinfonías con solo ocho años , traba contacto con la escuela de Mannheim y conoce a Haydn .En 1679 entra al servicio del arzobispo de Salzburgo , su cuidad natal pero este le trata desconsideradamente y a los 26 años decide romper con su protector es decir despedirse y vivir de lo que produzca vendiendo sus operas ,pero esto resultaba imposible en una sociedad en la que la música era solo un lujo musical Mozart tenia una situación económica verdaderamente de miseria que solo superaba por los escasos beneficios de algún éxito pasajero.Cuando había ya compuesto casi ochocientas obras ,sin ningún familiar ni por ser tan prodigio en su historia de la música fue enterrado en una fosa común.
CONTEXTO HISTÓRICO: Estamos en la época del absolutismo monárquico con mayor fuerza en Europa donde todo el poder político recae en una persona tenemos por ejemplo a Luis XVI . También aparecen nuevas ideologías como la Ilustración movimiento cultural que marca la idiologia y la cultura propias de la burguesía europea en el siglo XVIII es decir el estilo galan stial estilo galante rechazo al rococo. Los ilustrados oponen la igualdad de todos , es decir todos somos iguales y a través de la educación y la razón buscamos la felicidad.El arte del siglo XVIII alcanza la expresión a través del estilo del rococo, un estilo mas decorativo y se fijaban en el arte griego empezando a estudiar el pasado con el neoclasicismo. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS : No es una opera es un sinxpiel , la escribió casi apunto de morir a la vez que escribía el Reiquiem , esto muestra que Mozart conseguía no reflejarse en la música a pesar de su vida tan frustrada. Es una opera nacional cada país quiere tener estilo propio del pais que es ya que hay un publico mas modesto .

GLUCK : II acto BALLET DE FURIAS ORFEO Y EURIDICE

AUTOR : GLUCK Hasta la mitad de su vida compuso operas en estilo tradicional y muchas otras de genero cómico dio una música mas de calidad y simplificada de excesivos adornos para el lucimiento de los cantantes.El buscaba la sencillez y el retrato fiel de los sentimientos donde presidio por un sentido de integridad y coherencia dramática preocupado de conmover al oyente.Es decir le da mas peso al texto mas importante. Gluck hace opera seria y la une con la opera bufa.
CONTEXTO HISTÓRICO : En esta época había grandes revoluciones sociales y grandes transformaciones en el orden economico estamos en plena Revolución Rusa donde mas tarde casi seis años se independiza Estados Unidos 1776. La Francia absolutista iba empeorando su situación social y económica y hubo un levantamiento de la burguesía que fue secundado el pueblo.Consiguen la declaración de derechos humanos y la República y el ajustamiento de Luis XVI en 1793.Este golpe de estado alarmo a los piases europeos y con el temor de que la revolución se extendiera en Francia hubo un nuevo golpe de estado de Napoleón Bonaparte 1799.Pero a Napoleón le rechazan por ser francés y eligen a Fernando VII y se unen todos los ejércitos contra Napoleón donde es derrotado en la batalla de Waterloo.Donde esto conlleva a el Congreso de Viena donde se intenta instaurar monarquias absolutas en toda Europa donde también hay mayor transcendencia en la institucionalizacion en maquinas que sustituían a al trabajador que utilizaban a las clases antagónicas Y ya nace el nacionalismo en el arte con Beethoven ,Francisco Goya. En la música gran evolución del piano -cordofono- , es decir los instrumentos nacen por que se necesita de ellos y empieza a utilizarse mas la melodía acompañada .
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS: El ballet de las furias es cuando Orfeo es impedido entrar por un grupo una corriente del infierno acceder al infierno .Hay una orquesta de cuerdas (violines I y II, violas y violonchelos) dos oboes y dos trompas. Tiene un compás ternario. Tiene muchos contrastes de intensidad). Formalmente hay un motivo que comienza cuatro veces y genera una frase cada vez más larga.

MOZART : REQUIEM

AUTOR : MOZART Como ya dijimos en la otra audición Mozart era un niño prodigioso , que ya a los cuatro años de edad recibe sus primeras clase de su propio padre y un año mas tarde ya escribe las primeras sinfonías con solo ocho años , traba contacto con la escuela de Mannheim y conoce a Haydn .En 1679 entra al servicio del arzobispo de Salzburgo , su cuidad natal pero este le trata desconsideradamente y a los 26 años decide romper con su protector es decir despedirse y vivir de lo que produzca vendiendo sus operas ,pero esto resultaba imposible en una sociedad en la que la música era solo un lujo musical Mozart tenia una situación económica verdaderamente de miseria que solo superaba por los escasos beneficios de algún éxito pasajero.Cuando había ya compuesto casi ochocientas obras ,sin ningún familiar ni por ser tan prodigio en su historia de la música fue enterrado en una fosa común.
CONTEXTO HISTÓRICO: Estamos en la época del absolutismo monárquico con mayor fuerza en Europa donde todo el poder político recae en una persona tenemos por ejemplo a Luis XVI . También aparecen nuevas ideologías como la Ilustración movimiento cultural que marca la idiologia y la cultura propias de la burguesía europea en el siglo XVIII es decir el estilo galan stial estilo galante rechazo al rococo. Los ilustrados oponen la igualdad de todos , es decir todos somos iguales y a través de la educación y la razón buscamos la felicidad.El arte del siglo XVIII alcanza la expresión a través del estilo del rococo, un estilo mas decorativo y se fijaban en el arte griego empezando a estudiar el pasado con el neoclasicismo. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS :Es música para coro y orquesta es una misa de difuntos pero no llego a terminarla entera.En esta audicion ya muestra una gran evolución del lenguaje , esta escrita en latín y contiene texto bíblico. Esta en re menor para dar la sensación de tristeza , para ello mezcla estilo operistico y religioso ,orquesta y coro , el coro esta formado con voces femeninas y masculinas y voces blancas es decir coro de niños de manera constante.

MOZART : SINFONIA N40

AUTOR : Mozart : Era un niño prodigioso , que ya a los cutro años de edad recibe sus primeras clase de su propio padre y un año mas tarde ya escribe las primeras sinfonías con solo ocho años , traba contacto con la escuela de Mannheim (ya se desarrolla la sinfonía :orquesta y se le saca el máximo brillo y conoce a Haydn .En 1679 entra al servicio del arzobispo de Salzburgo , su cuidad natal pero este le trata desconsideradamente y a los 26 años decide romper con su protector es decir despedirse y vivir de lo que produzca vendiendo sus operas ,pero esto resultaba imposible en una sociedad en la que la música era solo un lujo musical ,donde solo se contrataba a los grandes genios como criados de su corte ,y solo apenas empezaron a celebrase conciertos públicos donde paganas tu entrada. Mozart tenia una situación económica verdaderamente de miseria que solo superaba por los escasos beneficios de algún éxito pasajero.Cuando había ya compuesto casi ochocientas obras ,sin ningún familiar ni por ser tan prodigio en su historia de la música fue enterrado en una fosa común. Mozart destacaba en la inovacion de las formas con el contenido, con una maravillosa inspiracaion melódica y con atrevidos acentos armónicos y giros cromáticos que dan una sensación intima mas ausente que la de Haydn .
CONTEXTO HISTÓRICO: Estamos en la época del absolutismo monárquico con mayor fuerza en Europa donde todo el poder político recae en una persona tenemos por ejemplo a Luis XVI . También aparecen nuevas ideologías como la Ilustración movimiento cultural que marca la idiologia y la cultura propias de la burguesía europea en el siglo XVIII es decir el estilo galan stial estilo galante rechazo al rococo. Los ilustrados oponen la igualdad de todos , es decir todos somos iguales y a través de la educación y la razón buscamos la felicidad.El arte del siglo XVIII alcanza la expresión a través del estilo del rococo, un estilo mas decorativo y se fijaban en el arte griego empezando a estudiar el pasado con el neoclasicismo. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS : es una sonata para orquesta , ya Mozart empieza escribiendo para orquesta con esa influencia de la escuela de Mannheim .Hay una recopilación de los temas estructurada y clásica , es decir una música muy desarrollada con gran inspiración melódica y una cadencia de las estructuras armónicas que dan sensación final.

MOZART : CONCIERTO PARA PIANO Y ORQUESTA N-20 SEGUNDO MOVIMIENTO

AUTOR : MOZART Como ya dijimos en la otra audición Mozart era un niño prodigioso , que ya a los cuatro años de edad recibe sus primeras clase de su propio padre y un año mas tarde ya escribe las primeras sinfonías con solo ocho años , traba contacto con la escuela de Mannheim y conoce a Haydn .En 1679 entra al servicio del arzobispo de Salzburgo , su cuidad natal pero este le trata desconsideradamente y a los 26 años decide romper con su protector es decir despedirse y vivir de lo que produzca vendiendo sus operas ,pero esto resultaba imposible en una sociedad en la que la música era solo un lujo musical Mozart tenia una situación económica verdaderamente de miseria que solo superaba por los escasos beneficios de algún éxito pasajero.Cuando había ya compuesto casi ochocientas obras ,sin ningún familiar ni por ser tan prodigio en su historia de la música fue enterrado en una fosa común.
CONTEXTO HISTÓRICO: Estamos en la época del absolutismo monárquico con mayor fuerza en Europa donde todo el poder político recae en una persona tenemos por ejemplo a Luis XVI . También aparecen nuevas ideologías como la Ilustración movimiento cultural que marca la idiologia y la cultura propias de la burguesía europea en el siglo XVIII es decir el estilo galan stial estilo galante rechazo al rococo. Los ilustrados oponen la igualdad de todos , es decir todos somos iguales y a través de la educación y la razón buscamos la felicidad.El arte del siglo XVIII alcanza la expresión a través del estilo del rococo, un estilo mas decorativo y se fijaban en el arte griego empezando a estudiar el pasado con el neoclasicismo. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS : Es una orquesta con solista , hay una repetición de lo temas es decir la orquesta imita al solista .Hay cuatro compases todo pares con una textura de melodía acompañada.Probablemente sea forma sonata pero es el segundo movimiento con una estructura mas lenta , un tema mas melodioso del concierto .En este segundo movimiento usa los dos temas y juega con ellos libremente con una completa libertad a la extensión y forma de tratamiento .

HAYDN - CONCIERTO EN SI BEMOL MAYOR OP.74-1ER MOVIMIENTO

AUTOR: Haydn nació el 31 de marzo de 1732 se ha dicho que fue el padre de la sinfonía , cosa que en realidad no es cierta porque ya en la escuela de Mannheim daba los primeros pasos en estilo sinfónico. Haydn pertenecía a un pueblo y familia de leñadores muy humildes,empezó siendo un niño cantor.Paso al servicio de los príncipes Esterhazy ,escribió mucha música 104 sinfonías otros tantos cuartetos y multitud de oberturas ,conciertos sonatas,operas,misas y oratorios gracias a esto su fama se extendió por toda Europa.Tenia una personalidad de espíritu sereno . lleno de bondad y que aceptaba sin dificultad su servidumbre cortesana. Murió en Viena admirado por sus compatriotas Napoleón le puso escoltas cuando estaban en plena guerra para que pueda morir en paz.
CONTEXTO HISTÓRICO: Estamos en la época del absolutismo monárquico con mayor fuerza en Europa donde todo el poder político recae en una persona tenemos por ejemplo a Luis XVI . También aparecen nuevas ideologías como la Ilustración movimiento cultural que marca la idiologia y la cultura propias de la burguesía europea en el siglo XVIII es decir el estilo galan stial estilo galante rechazo al rococo. Los ilustrados oponen la igualdad de todos , es decir todos somos iguales y a través de la educación y la razón buscamos la felicidad.El arte del siglo XVIII alcanza la expresión a través del estilo del rococo, un estilo mas decorativo y se fijaban en el arte griego empezando a estudiarlo el pasado con el neoclasicismo.
Aspectos socioculturales: Los músicos siguen siendo sirvientes , donde Haydn se adapta perfectamente , y con una música mas independiente de la música italiana , la burguesía va tener una música adaptada a la ilustración con estilo galnte.
CARACTERÍSTICAS : Haydn sus melodías son sencillas con un sabio empleo del colorido de la orquesta donde la la enriquece dando importancia a los instrumentos de viento y utiliza el profundo desarrollo de la sonata. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS : En general todo el concierto tiene un ritmo marcado , con una melodía fácil,con lo que facilita que sea fácil de memorizar ,que da la sensación de elegancia de corte.Utiliza la cuerda frotada :dos violines ,una viola y un violonchelo . Se divide en tres movimientos : Primer movimiento: tiene forma sonata -allegro- es decir tiene un carácter mas rápido hay melodías distintas ritmicamente y una de ellas tiene un tono distinto,que luego se repite , el segundo movimiento tiene un aire mas lento , es decir una música muy tierna muy suave ,con expresividad moderada.Y el tercer movimiento ritmo lento que no desagrada en forma de minueto. Tiene una melodía sencilla con una armonía muy elaborada y un buen juego armónico.