Autor: Claude-Achille Debussy (Saint-Germain-en-Laye, Francia, 22 de agosto de 1862 - París, 25 de marzo de 1918) fue un compositor francés y una figura central en la música europea de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX y, junto a Maurice Ravel, una de las figuras más prominentes de la música impresionista, aunque al propio compositor no le gustaba este término cuando se aplicaba a sus composiciones. Fue nombrado Caballero de la Legión de Honor en 1903.
Contexto histórico: Debussy tardó dos años en componer el correlato musical del poema. La obra fue estrenada el 22 de diciembre 1894, dirigida porGustav Doret, y tuvo gran éxito, pues no tardó en ser parte del repertorio de conciertos sinfónicos
Características técnicas: poema sinfónico, la obra comienza con el tema principal en su forma más pura, la distancia entre la nota que inicia la escala (Do#) y la que la termina (Sol) están a distancia de tritono, intervalo disonante, utilización de la flauta como voz del fauno, destaca la libertad formal, la importancia de las sensaciones y el timbre, ya que se busca sugerir más que exponer (algo) detalladamente. Este preludio es un buen ejemplo de como Debussy utiliza los acordes como forma de dar de dar color.
No hay comentarios:
Publicar un comentario