miércoles, 28 de mayo de 2014

Webern: cinco piezas para orquesta

Autor: Anton von Webern (Viena, 3 de diciembre de 1883-Mittersill, Salzburgo; 15 de septiembre de 1945) fue un compositor austríaco. Fue miembro de la llamada Segunda Escuela de Viena. Como estudiante y brillante seguidor de Arnold Schoenberg, es uno de los más conocidos exponentes del dodecafonismo; además, sus innovaciones referentes a la organización sistemática de altura, ritmo y dinámica fueron decisivas para el estilo musical conocido más tarde como serialismo.

Características técnicas : textura muy espartana, orquestación muy personal y una armonía muy conservadora, Webern escribió piezas en la llamada atonalidad libre, siguiendo el estilo de las primeras obras atonales de Schönberg

Ionstation, Varese

Autor:
Edgar Varèse (París, 22 de diciembre de 1883 -Chicago, 6 de noviembre de 1965) fue un compositor francés, que vivió una larga etapa decisiva en Estados Unidos. Desarrolló la música concreta creada por Pierre Schaeffer.

Contexto histórico: 1929-1931 es una composición musical de Edgard Varèse escrito durante trece percusionistas, la primera composición de sala de conciertos para conjunto de percusión sola (aunque Alexander Tcherepnin compuso todo un movimiento para percusión sola en su Sinfonía N º 1 de 1927). [1] El estreno fue en el Steinway Hall, el 6 de marzo de 1933, dirigida por Nicolas Slonimsky, a quien la pieza se dedicó más tarde. Un crítico describió la actuación como "un calcetín en la mandíbula.

Características técnicas: sólo los últimos 17 medidas de ionización incluyen tonos musicales del "sistema tonal tradicional", donde las cinco acordes sucesivos contienen los 12 tonos de la escala cromática. cuenta la expansión y la variación de las células rítmicas, y el título se refiere a la ionización de las moléculas

Stravinsky, danza de los adolescentes

Autor: Igor Stravinsky nació en Oranienbaum, 17 de junio de 1882 – Nueva York, 6 de abril de 1971 fue un compositor y director de orquesta ruso, uno de los músicos más importantes y trascendentes del siglo XX. Su larga existencia —murió cuando iba a cumplir los 89 años— le permitió conocer gran variedad de corrientes musicales

Contexto histórico: ballet y obra de concierto orquestal del compositor ruso Ígor Stravinsky. Fue escrito para la temporada 1913 en París de la compañía Ballets Rusos de Sergei Diaghilev, el 29 de mayo de 1913, el carácter vanguardista de la música y la coreografía causó sensación y un casi disturbio en la audiencia.

Características técnicas: si hablamos de la melodía aunque la partitura propuesta para este análisis corresponde sólo al comienzo de la Danza y en ella no aparece todavía ningún diseño melódico, en la grabación escuchamos primero un tema tosco, en cuanto al ritmo la división delos compases es aparentemente regular, sugiriendo a primera vista un ritmo binario, pero está marcada por un sorprendente juego de síncopas y acentos. Los acordes acentuados están reforzados porocho trompas que doblan las notas de las cuerdas.

The Beatles, Let it be

Autor: The Beatles fue una banda de rock inglesa activa durante la década de 1960, y reconocida como la más exitosa comercialmente y críticamente aclamada en la historia de la música popular. Formada en Liverpool, estuvo constituida desde 1962 por John Lennon (guitarra rítmica, vocalista), Paul McCartney (bajo, vocalista), George Harrison (guitarra solista, vocalista) y Ringo Starr (batería, vocalista)

Contexto historico: este tema fue interpretado en el famoso concierto en la azotea de Apple Records, pero finalmente el trabajo fue pospuesto hasta 1970, momento en el que los cortes originales fueron reeditados por Phil Spector, a quien se había encargado la producción por deseo de John Lennon. Fue en ese momento cuando los Beatles decidieron que el disco se llamaría Let It Be, ya que las canciones quedaron con un toque "majestuoso", y no "crudo", tal y como esperaba Paul McCartney, debido a la incorporación de arreglos orquestales en algunos de los temas, y la mayor preponderancia dada a los coros y otros arreglos en detrimento de la batería, en aplicación de algunas de las técnicas popularizadas por Spector, y conocidas como wall of sound.

Características técnicas: comienza con una breve introducción en piano a la cual se suman las voces. Este sencillo arreglo ayuda a que se preste mayor atención a la lírica que al acompañamiento. En la parte del coro se presenta un Accellerando pero aún se cuenta únicamente con la presencia del piano. Posteriormente el ritmo e intensidad de la canción irán en aumento entrado los demás instrumentos –entre los que resalta la batería–. Let It Be cuenta con un breve intermedio musical donde luce mucho el solo de la guitarra y el acompañamiento de los demás instrumentos, el piano que figuraba a un inicio ha desaparecido casi por completo.

Messiaen, catálogo de pájaros

Autor: Olivier Messiaen (Aviñón, 10 de diciembre de 1908 -Clichy, Île-de-France, 27 de abril de 1992) fue un compositor, organista y ornitólogo francés. Ingresó en el Conservatorio de París a la edad de 11 años, y tuvo como profesores a Paul Dukas, Marcel Dupré, Maurice Emmanuel y Charles-Marie Widor. Fue designado organista en la Iglesia de la Santa Trinidad de París en 1931, puesto que ocupó hasta su muerte. En 1940, en la batalla de Francia, Messiaen fue hecho prisionero de guerra, y mientras estaba encarcelado compuso su Quatuor pour la fin du temps (Cuarteto para el fin del tiempo) para los cuatro instrumentos disponibles allí: piano, violín, violonchelo y clarinete. La obra fue estrenada por Messiaen y sus amigos prisioneros ante una audiencia de prisioneros y vigilantes. [1] Al salir de prisión en 1941, pronto Messiaen fue nombrado profesor de armonía, y luego profesor de composición en 1966 en el Conservatorio de París, puesto que mantuvo hasta su retiro en 1978. Entre sus distinguidos alumnos están Pierre Boulez, Yvonne Loriod (quien después sería la segunda esposa de Messiaen, y la intérprete por excelencia de sus obras escritas para piano o con piano

Características técnicas: utilizar ritmos no retrogradables, y las hindúes, Messiaen también utilizó ritmos "aditivos
contribución rítmica a la música sería su marca distintiva con respecto al resto de compositores modernos.

Bartok, musica para cuerda, percusión y celesta

Autor: Béla Viktor János Bartók, conocido como Béla Bartók (en húngaro: Bartók Béla), (Nagyszentmiklós, Imperio Austrohúngaro -actualmente Sânnicolau Mare, Rumanía-, 25 de marzo de 1881- Nueva York, 26 de septiembre de 1945) fue un músico húngaro que destacó como compositor, pianista e investigador de música folclórica de la Europa oriental. Bartók fue uno de los fundadores de la etnomusicología, basada en las relaciones que unen la etnología y la musicología.

Características técnicas: La orquestación se compone de dos grupos de instrumentos de cuerda (violines, violas, violonchelos y contrabajos), que se dan la réplica entre sí en lados opuestos del escenario, y a la vez se enfrentan a un grupo central integrado por la celesta, un arpa, timbales, percusión (xilófono, caja, bombo, platillos y tam-tam), así como un piano, textura orquestal más densa y El primer movimiento es una fuga lenta, cuyos compases cambian constantemente. Está basado alrededor de la nota la, con la que empieza y concluye el movimiento. El tercer movimiento es un nocturno lento

Schoenberg, Pierrot Lunaire

Autor: Arnold Schönberg (Viena, 13 de septiembre de 1874 – Los Ángeles, 13 de julio de 1951) fue un compositor, teórico musical y pintor austriaco de origen judío. Desde que emigró a los Estados Unidos, en 1933, escribió su apellido con la otra grafía alemana posible, Schoenberg.Es reconocido como uno de los primeros compositores en adentrarse en la composición atonal, y especialmente por la creación de la técnica del dodecafonismo basada en series de doce notas, abriendo la puerta al posterior desarrollo del serialismo de la segunda mitad del s. XX. Además, fue el líder de la denominada Segunda Escuela de Viena

Características técnicas : Estructura ABACÁ estilo "rondo" con múltiples devoluciones, o binario simple redondeada y estructuras ternarias. Otras estructuras son más ambigua; a veces hay no es volver al material inicial y, a veces no parece haber ninguna "estructura" en absoluto, ya es el caso en el que hay un solo declaración ininterrumpida. En segundo lugar, debido a que cada movimiento es tan definitiva, se pone límites a los tipos de estructuras que se pueden crear. La estructuras son simples y por lo general consisten en
sólo tres tramos cortos. La mayoría de los movimientos tener poco o ningún desarrollo claramente pasajes, en los que se trabaja y el material explorado. De hecho, muchas veces un movimiento
presentará nuevo material sin sentido
de "retorno" en absoluto. Estas formas, como "A" B " son a menudo precarias en que el oyente se sentirá una sensación de movimiento dramático a través el movimiento. Uno siente que el carácter de Pierrot termina en algún lugar diferente a donde comenzó.

Ravel, bolero

Autor: Joseph Maurice Ravel (Ciboure, Labort, 7 de marzo de 1875 – París, 28 de diciembre de 1937) fue un compositor francés del siglo XX. Su obra, frecuentemente vinculada al impresionismo, muestra además un audaz estilo neoclásico y, a veces, rasgos del expresionismo, y es el fruto de una compleja herencia y de hallazgos musicales que revolucionaron la música para piano y para orquesta. Reconocido como maestro de la orquestación y por ser un meticuloso artesano, cultivando la perfección formal sin dejar de ser al mismo tiempo profundamente humano y expresivo

Contexto histórico: creada en 1928 y estrenada en la Ópera Garnier de París el 28 de noviembre de ese mismo año. Ballet compuesto y dedicado a la bailarina Ida Rubinstein, su inmediato éxito y rápida difusión universal lo convirtieron no solamente en una de las más famosas obras del compositor, sino también en uno de los exponentes de la música del siglo XX.

Características: Movimiento orquestal inspirado en una danza española, se caracteriza por un ritmo y un tempo invariables, con una melodía obsesiva —un ostinato— en do mayor, repetida una y otra vez sin ninguna modificación salvo los efectos orquestales, en un crescendo que, in extremis, se acaba con una modulación a mi mayor y una coda estruendosa. Ritmo en tres tiempos, suite de solos instrumentales y movimiento muy moderado y constantemente uniforme, tanto por la melodía como por la armonía y el ritmo, este último marcado sin cesar por el tambor

Debussy, preludio a la siesta de un fauno

Autor: Claude-Achille Debussy (Saint-Germain-en-Laye, Francia, 22 de agosto de 1862 - París, 25 de marzo de 1918) fue un compositor francés y una figura central en la música europea de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX y, junto a Maurice Ravel, una de las figuras más prominentes de la música impresionista, aunque al propio compositor no le gustaba este término cuando se aplicaba a sus composiciones. Fue nombrado Caballero de la Legión de Honor en 1903.

Contexto histórico: Debussy tardó dos años en componer el correlato musical del poema. La obra fue estrenada el 22 de diciembre 1894, dirigida porGustav Doret, y tuvo gran éxito, pues no tardó en ser parte del repertorio de conciertos sinfónicos

Características técnicas: poema sinfónico, la obra comienza con el tema principal en su forma más pura, la distancia entre la nota que inicia la escala (Do#) y la que la termina (Sol) están a distancia de tritono, intervalo disonante, utilización de la flauta como voz del fauno, destaca la libertad formal, la importancia de las sensaciones  y el timbre, ya que se busca sugerir más que exponer (algo) detalladamente. Este preludio es un buen ejemplo de como  Debussy utiliza los acordes como forma de dar de dar color.

martes, 29 de abril de 2014

Comentario de texto Wagner

WAGNER Nacio en Leipzig el 22 de mayo tuvo una gran influencia de Berlioz fue un compositor, director de orquesta, poeta, ensayista, dramaturgo y teórico musical alemán del Romanticismo. Destacan principalmente sus óperas (calificadas como «dramas musicales» por el propio compositor) en las que, a diferencia de otros compositores, asumió también el libreto y la escenografía. Murio el 13 de febrero de 1883 Aunque La valquiria es la segunda de las óperas del Anillo, fue la tercera en el orden de concepción. Wagner trabajó de delante hacia atrás planeando la ópera a partir de la muerte de Sigfrido, luego decidiendo que necesitaba otra ópera para narrar la juventud de Sigfrido, y luego decició que necesitaba contar la historia de la concepción de Sigfrido y de los intentos de Brunilda de salvar a los padres de él, y finalmente decidiendo que también necesitaba un preludio que contara el robo original del oro del Rin y la creación del anillo.

Comentario de texto de Shubert

: SHUBERT Nació en 1797 , un gran arrita romántico ,tuvo una vida muy breve ,tuvo existencia burguea pero un tanto fracasada ya que no logro ningun cargo aristocrático. Su publico fue la burguesía intelectual vienesa . Fue niño de coro en la capilla imperial de Viena . Tiene el don casi milagroso de la melodía ,las obra que compuo son las sinfonías, las sonatas para piano y su música de cámara con una gran forma clásica. Relación entre Schubert y Goethe, dos contemporáneos, aunque el escritor era cuarenta y ocho años mayor que el músico y aún le sobrevivió cuatro años más. Es probable que no la hubiera porque, cuando el joven Schubert, un genio que pasó casi inadvertido en su tiempo, componía su música, el añoso Goethe se había convertido ya en un mito viviente, venerado como supremo referente de la cultura centroeuropea. Suele afirmarse que muchos de los poemas utilizados por el músico vienés para sus ‘Lieder’ eran de mediocre calidad; sin embargo su admiración por Goethe se manifiesta en el considerable número de canciones que toman sus versos como textos. Shubert le da una gran importacia al piano que lo utiliza para la música descriptiva y mostrar la belleza de los textos.

Resumen musica instrumental

La música instrumental La musica de cámara fue escasa Marcial del Adalid (1826-1881) el vistuosismo violinistico de Pablo Sarasate (1844-1908) triunfador en toda Europa con sus composiciones de estilizado españolismo La reacción nacionalista: Felipe Pedrell (1841-1922). Fue un estudioso del canto popular y de nuestro pasado histórico . Editor de las obras de victoria, de cabezón, y un infatigable escritor y polemista. Su célebre manifiesto por nuestra música (1891) hizo posible la música española de la primera mitad del siglo XX. Con el la música española ahondaba en nuestra esencia nacional, como los hombres de la generación del 98.
AUTORES
Isaac Albeniz Nace en camprodon (Gerona). Niño prodigio, excelente pianista triinfador por todo el mundo ( Europa y América) Es alentado por Liszt, muere tras una vida gloriosa y triunfante , en su doble faceta de interprete y compositor. Albeniz intentó la ópera nacional empezó componiendo música de salón, su mayor merito es haber trascendido esas piezas menores y encantadoras (torre bermeja, sevilla, Mallorca)
Enrique granados (1886-1916) nace en Lérida, transcurre en Barcelona donde se convierte muy pronto en el discípulo de pedrell. Triunfa en París, y tras el estrenó apoteosico de su ópera Goyescas en Nueva york, muere tragicamente al ser torpedeado por los alemanes el barco en el que regresaba a Europa durante la primera guerra mundial.
Manuel de falla (1876-1946) con el vuelve a tener España un gran músico de relieve universal.nace en cadiz, se forma en Madrid y desde 1907 hasta 1914 termina su formación músical en paris. La obra de falla está constituida por una serie de islas encerradas en si mismas. La vida breve, ópera sobre texto de Fernández shaw es su primera obra importante (1905) se estrenó mucho más tarde en Francia, con enorme éxito, e la primera ópera española que conquista el mundo. En 1915 se estrena El amor brujo, musica para ballet en la que el mundo de la danza y la canción andaluza logran su más alto nivel estilístico. 1922 es su cervantino retablo de Maese pedro, que intenta una visión del pasado castellano a través de sus antiguos romances. 1926 falla trabaja en Atlantida, un vasto oratorio basado en la obra del poeta catalán, verdaguer. Halffter intenta la reconstrucción pudo ser la obra cumbre de la música moderna española y se ha quedado en una obra misteriosa.

Resumen de la musica treatral

Música teatral en España. La zarzuela en el siglo XlX Tras las guerras napoleónicas suponen un duro golpe para su economía y cultura, ambiente poco propicio para el auge musical. La monarquía salva con giro al liberalismo. La burguesía como en toda Europa, tras ensayar la monarquía democrática, restaura la dinastía borbonica en la persona de Alfonso Xll. Es la época dorada de nuestra burguesía, la pérdida de las colonias en 1898 supone de hecho el fracaso de la restauración. La música La influencia italiana: 1850 nuestra música esta en grave decadencia, asfixiada por la influencia italiazante. La venida de Rossini a Madrid, o la ereccion del Teatro real en 1850 sólo sirven para italianizar toda la manifestación culta. Hasta la castiza tonadilla muere asfixiada por el melodismo italiano. La reacción castiza: 1850 hay una reacción contra lo extranjero que cobra varias direcciones: se pretende, la creación de un teatro lírico auténticamente nacional; la ópera española fracasa, pero hay muchos aciertos , la zarzuela se intenta esclarecer nuestro pasado músical. Se escribe la primera historia de la música española desde un punto de vista nacional. La sociedad española, que no ha recibido una buena educación musical, España esta de moda en el romanticismo europeo y en sus novelas, en el teatro se detecta cierta inquietud. La ópera y la zarzuela: La ópera española fracasa, la burguesía obliga a los compositores a escribir ópera en italiano. El teatro no tiene nada que ver con el teatro músical del tiempo de los Austrias.
AUTORES :
Hilarión Eslava: (1807-1878) Fue sacerdote maestro de la real capilla. Fue también profesor y directorio Del conserbio varias óperas en estilo italianizante es un estimable compositor de música religiosa y autor de libros de texto que todavía se consultan con provecho.
Ruperto Chapi: (1850-1909) Su ingenio, genuinamente teatral, unido a la brillantez orquestal dieron dias de gloria al teatro nacional. Compuso música de cámara
Emilio Arrieta (1823-1894) fue músico de la corte y sucesor de Eslava en la dirección del conservatorio de madrid, compuso zarzuelas grandes con cierta elegancia formal entre lo hispánico y lo italiano.
Francisco Asenjo Barbieri ( 1823-1894) Autodidacta, genio, precoz, se convierte en el gran investigador de nuestro pasado músical , funda la sociedad de conciertos, que logra dotar a la capital de España de la música sinfónica europea. Consigue y capitanea la sección de música de la Academia de bellas artes (1871)
Tomas bretón (1849-1920) Es el compositor más torturado por el problema de la ópera española, vive componiendo zarzuelas del género chico , en las que logra su obra maestra: la verbena de la paloma.

Mussorgsky: Una noche en el monte pelado

AUTOR : Mussorgsky compositor ruso , dejo su carrera de militar para dedicarse a la música formo parte del grupo de los cinco. Refleja el realismo el alma de su pueblo.
CONTEXTO HISTÓRICO Nos encontramo en Rusia donde surge la primera escula nacionalista , donde a partir de influencia de Glinka se separan en dos caminos por una parte el nacionalismo puro y el cosmopolita.El nacionalismo puro es recogido por Dargomizsky que es el propulsor del grupo de los cinco.El nacionalismo cosmopolita también heredero de Glinka pero mas influenciados por la música europea . CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Es una canción popular donde también la mezcla con el contemporáneo , es una música muy expresiva. Tiene una técnica maravillosa, llama mucho la atención el contraste entre las melodías de las partes mas delicadas y fuertes.Mezcla instrumentos , la melodía esta hecha con flauta y crea ambiente con el arpa.

Brahms: Sinfonía en Mi menor

AUTOR : Brahms fue un pianista y compositor alemán del romanticismo , aunque se le puede considerar ya un posromántico . Se le considera el mas clásico de los compositores románticos , manteniéndose fiel toda su vida al clasicismo romántico y conservador . CONTEXTO HISTÓRICO Nos encontramos en el siglo XIX donde se escribe mucha opera para nutrir la demanda . Donde el empresario, el publico y el teatro adquieren un gran crecimiento y erigen en auténticos dictadores. El gusto conservador hará que la opera no evolucione por que les gusta la italiana y los países luchan contra el italianismo. Ahora hay un publico cautivado por la voz soprano y tenor y hay una gran adoración del bel canto con mas técnica y menos expresión.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS La sinfonía está dividida en cuatro movimientos: tiene varios contrastes Allegro non troppo (mi menor) Andante moderato (mi mayor) Allegro giocoso - Poco meno presto - Tempo I (si bemol mayor) Allegro energico e passionato - Più Allegro (mi menor

Nocturno en Mi Bemol de Chopin

AUTOR : Chopin nacio en 1810 tuvo una vida muy breve que dedico al piano.Es polaco que centra su vida en Paris , estimado por un publico culto no muy numeroso. Casi toda su obra es pianistica ,muy brillante ,de contenido melancólico e intimista de gran perfección.
CONTEXTO HISTÓRICO La burguesía mas conservadora ya ha tomado el poder instaurando gobierno liberales, pero con el capitalismo hay distintos niveles económicos.Pero con la burguesía nace el gran publico musical ,de cuyo aplauso o rechazo depende el artista . París como centro ,pero no era verdaderamente una escuela francesa , por que lo principales artistas , salvo Berlioz , no son franceses. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Tiene una gran libertad formal ,de estructura sencilla utiliza la pequeña forma , en las que se inspira en el folklore de su país como la polonesas y mazurcas . Wagner la consideraba como una obra de teatro ya que no tiene interrupciones cantada a las cuales llamaba permusical. En mi bemol mayor, este conocido nocturno presenta una forma para piano , la melodía es sencilla que da una sensación de delicadeza ,el ritmo es ternario es decir es un vals.En la segunda parte es mas alegre pero con el mismo ritmo , tiene un pulo mas bailable sin acelerarlo.La intensidad la refleja muy bien ya que va de poco a mas.

Preludio de Tristán e Isolda de Wagner

AUTOR : Wagner nacio en Leipzig el 22 de mayo tuvo una gran influencia de Berlioz fue un compositor, director de orquesta, poeta, ensayista, dramaturgo y teórico musical alemán del Romanticismo. Destacan principalmente sus óperas (calificadas como «dramas musicales» por el propio compositor) en las que, a diferencia de otros compositores, asumió también el libreto y la escenografía. Murio el 13 de febrero de 1883
CONTEXTO HISTÓRICO La burguesía mas conservadora ya ha tomado el poder instaurando gobierno liberales, pero con el capitalismo hay distintos niveles económicos.Pero con la burguesía nace el gran publico musical ,de cuyo aplauso o rechazo depende el artista .
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Es una ópera en tres actos con música y libreto en alemán Tristán destaca por el uso avanzado de Wagner del cromatismo, la tonalidad, el color orquestal y suspensión armónica. melodía con acorde de sexta que e repite que son LA y FA . El leimotiv del intervalo y melodías nos presenta lo personajes que hace muy sencilla la audición. La melodía eS continua no tiene ni recitativo ni aria ,esta unida a la opera Y es compleja y se repite constantemente ya que nos recrea un tema la mitología . Instrumento que utiliza ,da mucha importancia al viento metal ya que es una obra bélica .

Carmen de Bizet

AUTOR : Bizet fue un compositor francés, principalmente de operas .En su carrera corta por su muerte prematura , alcanzo escasos exitos hasta su ultima obra , Carmen, que llego a ser una de las obras mas populares.
CONTEXTO HISTÓRICO La opera en Francia es influenciada por Berlioz que da un cambio de mentalidad al publico, con el crecimiento de la orquesta y el sentido sinfónico de lo acompañamientos.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Tiene un ritmo tipicamente español , gran desarrollo de la orquesta alemana y también lo rasgos italianos. Opera de temática popular pero no es cómica, y es como un mito que pasa de boca en boca.

Margarita a la rueca de Schubert

AUTOR  : Schubert nació en 1797 , un gran arrita romántico ,tuvo una vida muy breve ,tuvo existencia burguea pero un tanto fracasada ya que no logro ningun cargo aristocrático. Su publico fue la burguesía intelectual vienesa . Fue niño de coro en la capilla imperial de Viena . Tiene el don casi milagroso de la melodía ,las obra que compuo son las sinfonías, las sonatas para piano y su música de cámara con una gran forma clásica.
CONTEXTO HISTORICO: Forma parte de la primera generación del romanticismo alemán.La burguesía mas conservadora ya ha tomado el poder instaurando gobierno liberales, pero con el capitalismo hay distintos niveles económicos.Pero con la burguesía nace el gran publico musical ,de cuyo aplauso o rechazo depende el artista CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS: Shubert muestra la genialidad de la forma breves , obre todo en el lied que es una canción acompañada de piano ,un piano ya mas desarrollado . Tiene una gran relación con la literatura donde destacamos ha Grethen. Es una canción acompañada de piano es decir se trata de un lied con una forma muy expresiva que se repite tiene forma de estrofa o estribillo con una historia.E una música descriptiva como el piano por ejemplo describe la rueda de la rueca (hilandera).

La cabalgata de las valquiririas de Wagner

AUTOR: Wagner nacio en Leipzig el 22 de mayo tuvo una gran influencia de Berlioz fue un compositor, director de orquesta, poeta, ensayista, dramaturgo y teórico musical alemán del Romanticismo. Destacan principalmente sus óperas (calificadas como «dramas musicales» por el propio compositor) en las que, a diferencia de otros compositores, asumió también el libreto y la escenografía. Murio el 13 de febrero de 1883
CONTEXTO HISTÓRICO La burguesía mas conservadora ya ha tomado el poder instaurando gobierno liberales, pero con el capitalismo hay distintos niveles económicos.Pero con la burguesía nace el gran publico musical ,de cuyo aplauso o rechazo depende el artista . París como centro ,pero no era verdaderamente una escuela francesa , por que lo principales artistas , salvo Berlioz , no son franceses. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Es una ópera en tres actos con música y libreto en alemán,Wagner se inspiró en la mitología nórdica al escribir esta obra, específicamente en la Volsunga y la Edda poética. A medida que se unen las otras cuatro, la orquesta representa la melodía familiar, mientras que, sobre ella, las valquirias se saludan entre ellas y cantan su grito de guerra. Aparte de la canción de las Doncellas del Rin (Rhinemaidens) en El oro del Rin, es la única pieza de conjunto en las tres primeras óperas de Wagner del ciclo del Anillo. Fuera del teatro de ópera, es habitual escuchar únicamente la versión instrumental, que puede durar unos tres minutos.

La Sinfonía fantástica de Berlioz

AUTOR : Berlioz fue un compositor francés (1803-1869) una figura destacada del romanticismo.Fue gran orquestador y tuvo gran influencia en la música con el empleo de la orquesta mas colorista y grandiosa. Gran propagandista del arte sinfonico de Beethoven en Francia.
CONTEXTO HISTÓRICO La burguesía mas conservadora ya ha tomado el poder instaurando gobierno liberales, pero con el capitalismo hay distintos niveles económicos.Pero con la burguesía nace el gran publico musical ,de cuyo aplauso o rechazo depende el artista . París como centro ,pero no era verdaderamente una escuela francesa , por que lo principales artistas , salvo Berlioz , no son franceses. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Utiliza una gran orquesta desarrollada , con la que no muestra la música descriptiva ,donde unas células melódicas que aparecen en toda la composición que se transforman con el carácter de la música

El casacanueces de Tchaikovsky

AUTOR : TCHAICOVSKY Compositor ruso (1840-1893) muy importante del romanticismo ,y muy en contacto con el sinfonismo postromántico ya que fue un gran sinfonista . Autor de grandes obras El lago de los cine ,Cacanuezes etc...
CONTEXTO HISTÓRICO Nos encontramo en Rusia donde surge la primera escula nacionalista , donde a partir de influencia de Glinka se separan en dos caminos por una parte el nacionalismo puro y el cosmopolita.El nacionalismo puro es recogido por Dargomizsky que es el propulsor del grupo de los cinco.El nacionalismo cosmopolita también heredero de Glinka pero mas influenciados por la música europea . CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS El Cascanuezes son objetos que cobran vida. Siempre las mismas melodías con el `pulso muy marcado .Utiliza un ritmo ternario vals.En ballet utiliza la música popular para representar lo baile de salón ,que era la música de la fiesta de los burgueses.

Il Trovatore de Verdi

AUTOR: VERDI Nacio en 1813 fue un compositor romántico italiano de ópera del siglo XIX y era un gran partidario de la libertad y la fraternidad , era un hijo de aldeano por eso conocía la muca popular y tenia un pùblico que le adoraba. Se puede decir que sus primeros éxitos están relacionados con la situación política que se vivía en Italia. Aparte de su calidad artística, sus óperas servían para exaltar el carácter nacionalista del pueblo italiano. Murió en 1901 en Milán. CONTEXTO HISTÓRICO:  Nos encontramos en el siglo XIX donde se escribe mucha opera para nutrir la demanda . Donde el empresario, el publico y el teatro adquieren un gran crecimiento y erigen en auténticos dictadores. El gusto conservador hará que la opera no evolucione por que les gusta la italiana y los países luchan contra el italianismo. Ahora hay un publico cautivado por la voz soprano y tenor y hay una gran adoración del bel canto con mas técnica y menos expresión.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS : Verdi ha alcanzado un estilo rico en contrates,brillante pero pobre en cuanto a la evolución de la opera: separación de la escenas ,mediocridad etc... Es una melodía que se repite y tiene contexto distinto . Se compone de un coro muy numeroso y con varios solistas y duo. Con una orquesta no muy desarrollada que solo sirve de acompañamiento .

El barbero de Sevilla de Rossini

AUTOR: ROSSINI Nació en 1792 , fue un gran heredero de la gran tradición italiana v del bel canto la cual la elevó hasta cimas insuperables y conocido especialmente por sus óperas, particularmente por las cómicas. Rossini señala a menudo al pasado y el final de la opera napolitana del siglo XVII. Rossini murió en Paris en 1868 .
CONTEXTO HISTÓRICO Nos encontramos en el siglo XIX donde se escribe mucha opera para nutrir la demanda . Donde el empresario, el publico y el teatro adquieren un gran crecimiento y erigen en auténticos dictadores. El gusto conservador hará que la opera no evolucione por que les gusta la italiana y los países luchan contra el italianismo. Ahora hay un publico cautivado por la voz soprano y tenor y hay una gran adoración del bel canto con mas técnica y menos expresión. CARACTERÍSTICAS: El Barbero de Sevilla es una comedia tipica del siglo XVII que muestra un gran dominio de la situación dramática y de una alta calidad.Esta opera la canto un espñol Manuel Garcia que la inventaba en forma de erenata.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS : Hecha con guitarra acompañada de un instrumento de viento que hace de voz esta primera parte e vuelve a repetir , en la segunda parte el instrumento de viento es sustituido por un tenor.La melodía e muy adornada , muy expresiva pero también muy lenta donde en cada repetición hace distinto adorno pero la música e la misma. Dos partes de la serenata que e una pequeña forma vocal que e utiliza para conquistar y canta un tema de amor . La primera sección utiliza guitarra ma instrumento de viento ,en la segunda sección utiliza guitarra mas instrumento de viento madera ya con una orquesta mas rítmica en las seccione hay grande improvisaciones del cantante para que se luzca.Y ya el final con un coda muy virtuosa.

Bellini, Norma

AUTOR: BELLINI Nacio en 1801 hijo del organista Rosario Bellini, recibió las primeras lecciones de música de su padre y de su abuelo, Vincenzo Tobia. Bellini fue un niño prodigio y cuenta la leyenda que a los dieciocho meses era capaz de cantar un aria de Valentino Fioravanti, que comenzó a estudiar teoría musical a los dos años de edad, piano a los tres y que a los cinco era capaz de tocarlo con soltura. Su primera composición data de cuando tenía seis años. Compuso música sacra (motetes, misas, etc.), de cámara, un famoso concierto para oboe y sinfónica, pero es la ópera el género musical que le dio fama. Compuso para virtuosos del bel canto. Murió en 1835.
CONTEXTO HISTÓRICO: Nos encontramos en el siglo XIX donde se escribe mucha opera para nutrir la demanda . Donde el empresario, el publico y el teatro adquieren un gran crecimiento y erigen en auténticos dictadores. El gusto conservador hará que la opera no evolucione por que les gusta la italiana y los países luchan contra el italianismo. Ahora hay un publico cautivado por la voz soprano y tenor y hay una gran adoración del bel canto con mas técnica y menos expresión.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS : El argumento de la obra: la trama gira en torno al amor que siente la sacerdotisa Norma por Polión, procónsul romano. Él, padre de sus hijos, ama a otra mujer, Adalgisa, también sacerdotisa. El enfrentamiento entre ambas se simboliza en el célebre dúo Mira O Norma. Se caracteriza por ser especialmente lenta, e un aria del bel canto con un comportamiento musical muy sencillo.El tema se presenta con clarinete y luego voz con una melodía mas complicada y muy expresiva.

La Traviata de Verdi

AUTOR: VERDI Nacio en 1813 fue un compositor romántico italiano de ópera del siglo XIX y era un gran partidario de la libertad y la fraternidad , era un hijo de aldeano por eso conocía la muca popular y tenia un pùblico que le adoraba. Se puede decir que sus primeros éxitos están relacionados con la situación política que se vivía en Italia. Aparte de su calidad artística, sus óperas servían para exaltar el carácter nacionalista del pueblo italiano. Murió en 1901 en Milán.
CONTEXTO HISTÓRICO: Nos encontramos en el siglo XIX donde se escribe mucha opera para nutrir la demanda . Donde el empresario, el publico y el teatro adquieren un gran crecimiento y erigen en auténticos dictadores. El gusto conservador hará que la opera no evolucione por que les gusta la italiana y los países luchan contra el italianismo. Ahora hay un publico cautivado por la voz soprano y tenor y hay una gran adoración del bel canto con mas técnica y menos expresión.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS: Verdi alcanza una madurez y una popularidad completa , destaca en el una continua preocupación por hacer de la música una ilustrador fiel de la acción. Es una música humorística , es un vals de ritmo ternario. También destaca su etilo rico en contrastes y muy brillante. Historia de la Traviata: Está dividida en 3 actos que respetan la estructura tradicional de presentación, desarrollo y desenlace. El eje dramático de la ópera está centrado en la protagonista, Violeta Valery, a diferencia de la novela de Alejandro Dumas centrada en su amante Alfredo Germont, y hace de ella un retrato aún más idealizado, mostrándola como un ser casi angelical. Es decir e trata de una mujer cortejana de ideas liberales que eta enferma y cuando se recupera da una gran fiesta.

domingo, 9 de marzo de 2014

BEETHOVEN: QUINTA SINFONÍA

AUTOR : LUDWIG VAN BEETHOVEN Nació en Bonn el 16 de Noviembre de 1770 , es una modesta familia de origen flamenco. Su padre que era maestro de capilla le dio las primeras lecciones de piano , violín y flauta ,pero el padre tenia un mal carácter ,el deseaba que su hijo fuera como Mozart, donde tuvo la ocasión de ir a Viena y conocer a Mozart , pero tuvo que volver por la causa de la muerte de su madre .En 1792 vuelve a Viena y conoce a varios maestros como Haydn ,pronto allí se hace un excelente pianista e improvisador y en 1800 estrena su primera sinfonía ,donde también se le presentan los primeros síntomas de la sordera que le llega a poner al borde del suicidio , su entretenimiento se dedicaba solo a la producción musical con obras cada vez mas ambiciosas; primer resultado La Tercera sinfonía que se la dedico a Napoleón pero luego quito la dedicatoria al saber como es.Y ya en en 1812 compuso la Octava . Ya su sordera le obligaba a recurrir a la escritura y se comunicaba mediante cuadernos de conversación .Ultimas obras Misa Solemne , la Novena sinfonía y los últimos cuartetos .Destacaba como compositor de desarrollo con frases muy cortas y muy sencillas pero con una evolución del lengua muy armónico .El 27 de marzo de 1827 moría en Viena. Beethoven se convirtió en el primer romántico .
CONTEXTO HISTÓRICO : En esta época había grandes revoluciones sociales y grandes transformaciones en el orden economico estamos en plena Revolución francesa donde mas tarde casi seis años se independiza Estados Unidos 1776. La Francia absolutista iba empeorando su situación social y económica y hubo un levantamiento de la burguesía que fue secundado el pueblo.Consiguen la declaración de derechos humanos y la República y el ajustamiento de Luis XVI en 1793.Este golpe de estado alarmo a los piases europeos y con el temor de que la revolución se extendiera en Francia hubo un nuevo golpe de estado de Napoleón Bonaparte 1799.Pero a Napoleón le rechazan por ser francés y eligen a Fernando VII y se unen todos los ejércitos contra Napoleón donde es derrotado en la batalla de Waterloo.Donde esto conlleva a el Congreso de Viena donde se intenta instaurar monarquias absolutas en toda Europa donde también hay mayor transcendencia en la institucionalizacion en maquinas que sustituían a al trabajador que utilizaban a las clases antagónicas Y ya nace el nacionalismo en el arte con Beethoven ,Francisco Goya. En la música gran evolución del piano -cordofono- , es decir los instrumentos nacen por que se necesita de ellos y empieza a utilizarse mas la melodía acompañada .
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS : Consta de cuatro movimientos: empieza con un allegro de sonata, continúa con un andante y finaliza con un scherzo ininterrumpido, repetido dos veces utilizando un lenguaje mas evolucionada muy armónico y casi ya contemporáneo utiliza el cuarteto de cuerda frotada

BEETHOVEN : SONATA PARA PIANO Numero 8

AUTOR : LUDWIG VAN BEETHOVEN Nació en Bonn el 16 de Noviembre de 1770 , es una modesta familia de origen flamenco. Su padre que era maestro de capilla le dio las primeras lecciones de piano , violín y flauta ,pero el padre tenia un mal carácter ,el deseaba que su hijo fuera como Mozart, donde tuvo la ocasión de ir a Viena y conocer a Mozart , pero tuvo que volver por la causa de la muerte de su madre .En 1792 vuelve a Viena y conoce a varios maestros como Haydn ,pronto allí se hace un excelente pianista e improvisador y en 1800 estrena su primera sinfonía ,donde también se le presentan los primeros síntomas de la sordera que le llega a poner al borde del suicidio , su entretenimiento se dedicaba solo a la producción musical con obras cada vez mas ambiciosas; primer resultado La Tercera sinfonía que se la dedico a Napoleón pero luego quito la dedicatoria al saber como es.Y ya en en 1812 compuso la Octava . Ya su sordera le obligaba a recurrir a la escritura y se comunicaba mediante cuadernos de conversación .Ultimas obras Misa Solemne , la Novena sinfonía y los últimos cuartetos .Destacaba como compositor de desarrollo con frases muy cortas y muy sencillas pero con una evolución del lengua muy armónico .El 27 de marzo de 1827 moría en Viena. Beethoven se convirtió en el primer romántico .
CONTEXTO HISTÓRICO : En esta época había grandes revoluciones sociales y grandes transformaciones en el orden economico estamos en plena Revolución francesa donde mas tarde casi seis años se independiza Estados Unidos 1776. La Francia absolutista iba empeorando su situación social y económica y hubo un levantamiento de la burguesía que fue secundado el pueblo.Consiguen la declaración de derechos humanos y la República y el ajustamiento de Luis XVI en 1793.Este golpe de estado alarmo a los piases europeos y con el temor de que la revolución se extendiera en Francia hubo un nuevo golpe de estado de Napoleón Bonaparte 1799.Pero a Napoleón le rechazan por ser francés y eligen a Fernando VII y se unen todos los ejércitos contra Napoleón donde es derrotado en la batalla de Waterloo.Donde esto conlleva a el Congreso de Viena donde se intenta instaurar monarquias absolutas en toda Europa donde también hay mayor transcendencia en la institucionalizacion en maquinas que sustituían a al trabajador que utilizaban a las clases antagónicas Y ya nace el nacionalismo en el arte con Beethoven ,Francisco Goya. En la música gran evolución del piano -cordofono- , es decir los instrumentos nacen por que se necesita de ellos y empieza a utilizarse mas la melodía acompañada .
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS : La textura es clara es melodía acompañada es una música tranquila . La sonata contiene tres movimientos. Es decir utiliza dos temas que están contrapuestos (forma sonata) este primer tema es contrapuesto a otro tema más melódico y expresivo. El tema de la introducción aparece nuevamente antes de una sección de desarrollo, y nuevamente antes de la coda fina .El segundo movimiento es de una sosegada belleza y suavidad, aparentemente simple pero armónicamente densa.El último movimiento, Rondó allegro, es mucho mas delicado, aunque de carga emocional inferior a la de los dos intensos movimientos anteriores.

MOZART :SONATA PARA PIANO PRIMER MOVIMIENTO

AUTOR : MOZART Mozart : Era un niño prodigioso , que ya a los cutro años de edad recibe sus primeras clase de su propio padre y un año mas tarde ya escribe las primeras sinfonías con solo ocho años , traba contacto con la escuela de Mannheim (ya se desarrolla la sinfonía :orquesta y se le saca el máximo brillo y conoce a Haydn .En 1679 entra al servicio del arzobispo de Salzburgo , su cuidad natal pero este le trata desconsideradamente y a los 26 años decide romper con su protector es decir despedirse y vivir de lo que produzca vendiendo sus operas ,pero esto resultaba imposible en una sociedad en la que la música era solo un lujo musical ,donde solo se contrataba a los grandes genios como criados de su corte ,y solo apenas empezaron a celebrase conciertos públicos donde paganas tu entrada. Mozart tenia una situación económica verdaderamente de miseria que solo superaba por los escasos beneficios de algún éxito pasajero.Cuando había ya compuesto casi ochocientas obras ,sin ningún familiar ni por ser tan prodigio en su historia de la música fue enterrado en una fosa común.
CONTEXTO HISTÓRICO: Estamos en la época del absolutismo monárquico con mayor fuerza en Europa donde todo el poder político recae en una persona tenemos por ejemplo a Luis XVI . También aparecen nuevas ideologías como la Ilustración movimiento cultural que marca la idiologia y la cultura propias de la burguesía europea en el siglo XVIII es decir el estilo galan stial estilo galante rechazo al rococo. Los ilustrados oponen la igualdad de todos , es decir todos somos iguales y a través de la educación y la razón buscamos la felicidad.El arte del siglo XVIII alcanza la expresión a través del estilo del rococo, un estilo mas decorativo y se fijaban en el arte griego empezando a estudiar el pasado con el neoclasicismo.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS :Instrumentos que utiliza solo el piano , es la la primer movimiento forma sonata tiene un carácter mas rápido , donde representa dos temas que pueden estar en un tono distinto que puede ser en modo mayor o relativo , que sigue un breve pasaje que anuncia la conclusión de la sección , es decir nos referimos a la exposición de los dos temas .

BOCCHERINI : FANDANGO-TERCER MOVIMIENTO DEL QUINTETO CON GUITARRA

AUTOR : BOCCHERINI Nació el 19 de febrero de 1743 en Lucca, en la Toscana, en el seno de una familia de artistas, donde encontró y pudo desarrollar su vocación. Su padre fue contrabajista y chelista,su hermono llegó a escribir libretos para Antonio Salieri y Joseph occherini Boccherini se interesó por el violonchelo desde temprana edad. Su padre le dio las primeras lecciones, ampliándolas con el sacerdote Domenico Vannucci. Fue el gran impulsor de una música fue el mentor del quinteto de cuerdas, en su caso con doble violonchelo (se supone que él ejecutaba el primero de ellos, agregándose a la formación de cuarteto tradicional).El lenguaje de Boccherini se caracterizó por la refinada técnica de cuerdas, principalmente en el violonchelo, pidiendo posiciones extremas (muy agudas para el instrumento), armónicos y hasta golpes de caja.
CONTEXTO HISTÓRICO : En esta época había grandes revoluciones sociales y grandes transformaciones en el orden economico estamos en plena Revolución francesa donde mas tarde casi seis años se independiza Estados Unidos 1776. La Francia absolutista iba empeorando su situación social y económica y hubo un levantamiento de la burguesía que fue secundado el pueblo.Consiguen la declaración de derechos humanos y la República y el ajustamiento de Luis XVI en 1793.Este golpe de estado alarmo a los piases europeos y con el temor de que la revolución se extendiera en Francia hubo un nuevo golpe de estado de Napoleón Bonaparte 1799.Pero a Napoleón le rechazan por ser francés y eligen a Fernando VII y se unen todos los ejércitos contra Napoleón donde es derrotado en la batalla de Waterloo.Donde esto conlleva a el Congreso de Viena donde se intenta instaurar monarquias absolutas en toda Europa donde también hay mayor transcendencia en la institucionalizacion en maquinas que sustituían a al trabajador que utilizaban a las clases antagónicas Y ya nace el nacionalismo en el arte con Beethoven ,Francisco Goya. En la música gran evolución del piano -cordofono- , es decir los instrumentos nacen por que se necesita de ellos y empieza a utilizarse mas la melodía acompañada .
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS : El fandango es un aire popular bailable, ejecutado por una pareja, de movimiento vivo. El compás ternario, los versos octosílabos y el frecuente empleo de castañuelas marcan un estrecho parentesco con la jota.Los instrumentos que utiliza utiliza de 6 Cuerdas Dobles dos violines ,una viola y también castañuelas.a introducción es grave, a partir del modo mayor, al igual que los dos primeros movimientos, pero termina en la menor, el modo de la danza final. El ritmo de la danza española se repite continuamente a medida que los instrumentos ejecutan la melodía, la complejidad se ve en la velocidad .Boccherini indica el uso de las castañuelas para proporcionar acentos de percusión y claro un inconfundible aroma español.

MOZART :LA FLAUTA MÁGICA

AUTOR : MOZART Como ya dijimos en la otra audición Mozart era un niño prodigioso , que ya a los cuatro años de edad recibe sus primeras clase de su propio padre y un año mas tarde ya escribe las primeras sinfonías con solo ocho años , traba contacto con la escuela de Mannheim y conoce a Haydn .En 1679 entra al servicio del arzobispo de Salzburgo , su cuidad natal pero este le trata desconsideradamente y a los 26 años decide romper con su protector es decir despedirse y vivir de lo que produzca vendiendo sus operas ,pero esto resultaba imposible en una sociedad en la que la música era solo un lujo musical Mozart tenia una situación económica verdaderamente de miseria que solo superaba por los escasos beneficios de algún éxito pasajero.Cuando había ya compuesto casi ochocientas obras ,sin ningún familiar ni por ser tan prodigio en su historia de la música fue enterrado en una fosa común.
CONTEXTO HISTÓRICO: Estamos en la época del absolutismo monárquico con mayor fuerza en Europa donde todo el poder político recae en una persona tenemos por ejemplo a Luis XVI . También aparecen nuevas ideologías como la Ilustración movimiento cultural que marca la idiologia y la cultura propias de la burguesía europea en el siglo XVIII es decir el estilo galan stial estilo galante rechazo al rococo. Los ilustrados oponen la igualdad de todos , es decir todos somos iguales y a través de la educación y la razón buscamos la felicidad.El arte del siglo XVIII alcanza la expresión a través del estilo del rococo, un estilo mas decorativo y se fijaban en el arte griego empezando a estudiar el pasado con el neoclasicismo. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS : No es una opera es un sinxpiel , la escribió casi apunto de morir a la vez que escribía el Reiquiem , esto muestra que Mozart conseguía no reflejarse en la música a pesar de su vida tan frustrada. Es una opera nacional cada país quiere tener estilo propio del pais que es ya que hay un publico mas modesto .

GLUCK : II acto BALLET DE FURIAS ORFEO Y EURIDICE

AUTOR : GLUCK Hasta la mitad de su vida compuso operas en estilo tradicional y muchas otras de genero cómico dio una música mas de calidad y simplificada de excesivos adornos para el lucimiento de los cantantes.El buscaba la sencillez y el retrato fiel de los sentimientos donde presidio por un sentido de integridad y coherencia dramática preocupado de conmover al oyente.Es decir le da mas peso al texto mas importante. Gluck hace opera seria y la une con la opera bufa.
CONTEXTO HISTÓRICO : En esta época había grandes revoluciones sociales y grandes transformaciones en el orden economico estamos en plena Revolución Rusa donde mas tarde casi seis años se independiza Estados Unidos 1776. La Francia absolutista iba empeorando su situación social y económica y hubo un levantamiento de la burguesía que fue secundado el pueblo.Consiguen la declaración de derechos humanos y la República y el ajustamiento de Luis XVI en 1793.Este golpe de estado alarmo a los piases europeos y con el temor de que la revolución se extendiera en Francia hubo un nuevo golpe de estado de Napoleón Bonaparte 1799.Pero a Napoleón le rechazan por ser francés y eligen a Fernando VII y se unen todos los ejércitos contra Napoleón donde es derrotado en la batalla de Waterloo.Donde esto conlleva a el Congreso de Viena donde se intenta instaurar monarquias absolutas en toda Europa donde también hay mayor transcendencia en la institucionalizacion en maquinas que sustituían a al trabajador que utilizaban a las clases antagónicas Y ya nace el nacionalismo en el arte con Beethoven ,Francisco Goya. En la música gran evolución del piano -cordofono- , es decir los instrumentos nacen por que se necesita de ellos y empieza a utilizarse mas la melodía acompañada .
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS: El ballet de las furias es cuando Orfeo es impedido entrar por un grupo una corriente del infierno acceder al infierno .Hay una orquesta de cuerdas (violines I y II, violas y violonchelos) dos oboes y dos trompas. Tiene un compás ternario. Tiene muchos contrastes de intensidad). Formalmente hay un motivo que comienza cuatro veces y genera una frase cada vez más larga.

MOZART : REQUIEM

AUTOR : MOZART Como ya dijimos en la otra audición Mozart era un niño prodigioso , que ya a los cuatro años de edad recibe sus primeras clase de su propio padre y un año mas tarde ya escribe las primeras sinfonías con solo ocho años , traba contacto con la escuela de Mannheim y conoce a Haydn .En 1679 entra al servicio del arzobispo de Salzburgo , su cuidad natal pero este le trata desconsideradamente y a los 26 años decide romper con su protector es decir despedirse y vivir de lo que produzca vendiendo sus operas ,pero esto resultaba imposible en una sociedad en la que la música era solo un lujo musical Mozart tenia una situación económica verdaderamente de miseria que solo superaba por los escasos beneficios de algún éxito pasajero.Cuando había ya compuesto casi ochocientas obras ,sin ningún familiar ni por ser tan prodigio en su historia de la música fue enterrado en una fosa común.
CONTEXTO HISTÓRICO: Estamos en la época del absolutismo monárquico con mayor fuerza en Europa donde todo el poder político recae en una persona tenemos por ejemplo a Luis XVI . También aparecen nuevas ideologías como la Ilustración movimiento cultural que marca la idiologia y la cultura propias de la burguesía europea en el siglo XVIII es decir el estilo galan stial estilo galante rechazo al rococo. Los ilustrados oponen la igualdad de todos , es decir todos somos iguales y a través de la educación y la razón buscamos la felicidad.El arte del siglo XVIII alcanza la expresión a través del estilo del rococo, un estilo mas decorativo y se fijaban en el arte griego empezando a estudiar el pasado con el neoclasicismo. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS :Es música para coro y orquesta es una misa de difuntos pero no llego a terminarla entera.En esta audicion ya muestra una gran evolución del lenguaje , esta escrita en latín y contiene texto bíblico. Esta en re menor para dar la sensación de tristeza , para ello mezcla estilo operistico y religioso ,orquesta y coro , el coro esta formado con voces femeninas y masculinas y voces blancas es decir coro de niños de manera constante.

MOZART : SINFONIA N40

AUTOR : Mozart : Era un niño prodigioso , que ya a los cutro años de edad recibe sus primeras clase de su propio padre y un año mas tarde ya escribe las primeras sinfonías con solo ocho años , traba contacto con la escuela de Mannheim (ya se desarrolla la sinfonía :orquesta y se le saca el máximo brillo y conoce a Haydn .En 1679 entra al servicio del arzobispo de Salzburgo , su cuidad natal pero este le trata desconsideradamente y a los 26 años decide romper con su protector es decir despedirse y vivir de lo que produzca vendiendo sus operas ,pero esto resultaba imposible en una sociedad en la que la música era solo un lujo musical ,donde solo se contrataba a los grandes genios como criados de su corte ,y solo apenas empezaron a celebrase conciertos públicos donde paganas tu entrada. Mozart tenia una situación económica verdaderamente de miseria que solo superaba por los escasos beneficios de algún éxito pasajero.Cuando había ya compuesto casi ochocientas obras ,sin ningún familiar ni por ser tan prodigio en su historia de la música fue enterrado en una fosa común. Mozart destacaba en la inovacion de las formas con el contenido, con una maravillosa inspiracaion melódica y con atrevidos acentos armónicos y giros cromáticos que dan una sensación intima mas ausente que la de Haydn .
CONTEXTO HISTÓRICO: Estamos en la época del absolutismo monárquico con mayor fuerza en Europa donde todo el poder político recae en una persona tenemos por ejemplo a Luis XVI . También aparecen nuevas ideologías como la Ilustración movimiento cultural que marca la idiologia y la cultura propias de la burguesía europea en el siglo XVIII es decir el estilo galan stial estilo galante rechazo al rococo. Los ilustrados oponen la igualdad de todos , es decir todos somos iguales y a través de la educación y la razón buscamos la felicidad.El arte del siglo XVIII alcanza la expresión a través del estilo del rococo, un estilo mas decorativo y se fijaban en el arte griego empezando a estudiar el pasado con el neoclasicismo. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS : es una sonata para orquesta , ya Mozart empieza escribiendo para orquesta con esa influencia de la escuela de Mannheim .Hay una recopilación de los temas estructurada y clásica , es decir una música muy desarrollada con gran inspiración melódica y una cadencia de las estructuras armónicas que dan sensación final.

MOZART : CONCIERTO PARA PIANO Y ORQUESTA N-20 SEGUNDO MOVIMIENTO

AUTOR : MOZART Como ya dijimos en la otra audición Mozart era un niño prodigioso , que ya a los cuatro años de edad recibe sus primeras clase de su propio padre y un año mas tarde ya escribe las primeras sinfonías con solo ocho años , traba contacto con la escuela de Mannheim y conoce a Haydn .En 1679 entra al servicio del arzobispo de Salzburgo , su cuidad natal pero este le trata desconsideradamente y a los 26 años decide romper con su protector es decir despedirse y vivir de lo que produzca vendiendo sus operas ,pero esto resultaba imposible en una sociedad en la que la música era solo un lujo musical Mozart tenia una situación económica verdaderamente de miseria que solo superaba por los escasos beneficios de algún éxito pasajero.Cuando había ya compuesto casi ochocientas obras ,sin ningún familiar ni por ser tan prodigio en su historia de la música fue enterrado en una fosa común.
CONTEXTO HISTÓRICO: Estamos en la época del absolutismo monárquico con mayor fuerza en Europa donde todo el poder político recae en una persona tenemos por ejemplo a Luis XVI . También aparecen nuevas ideologías como la Ilustración movimiento cultural que marca la idiologia y la cultura propias de la burguesía europea en el siglo XVIII es decir el estilo galan stial estilo galante rechazo al rococo. Los ilustrados oponen la igualdad de todos , es decir todos somos iguales y a través de la educación y la razón buscamos la felicidad.El arte del siglo XVIII alcanza la expresión a través del estilo del rococo, un estilo mas decorativo y se fijaban en el arte griego empezando a estudiar el pasado con el neoclasicismo. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS : Es una orquesta con solista , hay una repetición de lo temas es decir la orquesta imita al solista .Hay cuatro compases todo pares con una textura de melodía acompañada.Probablemente sea forma sonata pero es el segundo movimiento con una estructura mas lenta , un tema mas melodioso del concierto .En este segundo movimiento usa los dos temas y juega con ellos libremente con una completa libertad a la extensión y forma de tratamiento .

HAYDN - CONCIERTO EN SI BEMOL MAYOR OP.74-1ER MOVIMIENTO

AUTOR: Haydn nació el 31 de marzo de 1732 se ha dicho que fue el padre de la sinfonía , cosa que en realidad no es cierta porque ya en la escuela de Mannheim daba los primeros pasos en estilo sinfónico. Haydn pertenecía a un pueblo y familia de leñadores muy humildes,empezó siendo un niño cantor.Paso al servicio de los príncipes Esterhazy ,escribió mucha música 104 sinfonías otros tantos cuartetos y multitud de oberturas ,conciertos sonatas,operas,misas y oratorios gracias a esto su fama se extendió por toda Europa.Tenia una personalidad de espíritu sereno . lleno de bondad y que aceptaba sin dificultad su servidumbre cortesana. Murió en Viena admirado por sus compatriotas Napoleón le puso escoltas cuando estaban en plena guerra para que pueda morir en paz.
CONTEXTO HISTÓRICO: Estamos en la época del absolutismo monárquico con mayor fuerza en Europa donde todo el poder político recae en una persona tenemos por ejemplo a Luis XVI . También aparecen nuevas ideologías como la Ilustración movimiento cultural que marca la idiologia y la cultura propias de la burguesía europea en el siglo XVIII es decir el estilo galan stial estilo galante rechazo al rococo. Los ilustrados oponen la igualdad de todos , es decir todos somos iguales y a través de la educación y la razón buscamos la felicidad.El arte del siglo XVIII alcanza la expresión a través del estilo del rococo, un estilo mas decorativo y se fijaban en el arte griego empezando a estudiarlo el pasado con el neoclasicismo.
Aspectos socioculturales: Los músicos siguen siendo sirvientes , donde Haydn se adapta perfectamente , y con una música mas independiente de la música italiana , la burguesía va tener una música adaptada a la ilustración con estilo galnte.
CARACTERÍSTICAS : Haydn sus melodías son sencillas con un sabio empleo del colorido de la orquesta donde la la enriquece dando importancia a los instrumentos de viento y utiliza el profundo desarrollo de la sonata. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS : En general todo el concierto tiene un ritmo marcado , con una melodía fácil,con lo que facilita que sea fácil de memorizar ,que da la sensación de elegancia de corte.Utiliza la cuerda frotada :dos violines ,una viola y un violonchelo . Se divide en tres movimientos : Primer movimiento: tiene forma sonata -allegro- es decir tiene un carácter mas rápido hay melodías distintas ritmicamente y una de ellas tiene un tono distinto,que luego se repite , el segundo movimiento tiene un aire mas lento , es decir una música muy tierna muy suave ,con expresividad moderada.Y el tercer movimiento ritmo lento que no desagrada en forma de minueto. Tiene una melodía sencilla con una armonía muy elaborada y un buen juego armónico.

miércoles, 12 de febrero de 2014

El Prado, cuadro 5

EL DETALLE DEL "El triunfo de la muerte" BRUEGHEL

Un hombre tocando el laúd que tiene las mismas características y se localiza por su característica principal por el clavijero de ángulo recto.Encontramos una zanfoña o una viola de brazo que la localizamos gracias a las formas de "F"

El Prado, cuadro 4

BANDURRIA BARROCA

La bandurria es un instrumento pequeño de cuerpo pequeño ,los clavijeros no tienen una silueta recta (salvo en la parte superior), sino pequeños salientes y entrantes que lo adornan La bandurria barroca tiene varios órdenes de cuerdas (cuerdas dobles) que han ido evolucionando con el paso del tiempo. Hay muy pocas partituras para bandurria barroca.

El Prado, cuadro 3

Retrato de la Marquesa de Santa Cruz Francisco de Goya Neoclasicismo
Parece una lira que es un instrumento de cuerda punteada que se tocaba con las dos manos. Pero según el Museo del Prado es realmente una guitarra imitando su forma.

El Prado, cuadro 2

Retrato en tres cuartos de Félix Antonio Máximo López (1742-1821), primer organista de la Real Capilla. Es un piano de mesa , tiene características propias de los pianos de mesa ingleses de fines del s. XVIII y comienzos del s. XIX, que sirvieron de modelo a constructores madrileños.

El Prado, cuadro1

EL OÍDO Pedro Pablo Rubens ADE Jan Brueghel "el Viejo" : Características : Venus esta tañendo un laúd : tiene el clavijero en ángulo recto , se toca con pua , que permitía hacer polifonía. A la derecha tenemos un grupo de instrumentos , cinco de cuerda frotada vihuelas de arco (viola da gamba en italiano) :que no tiene trastes y voluta decorada de seis cuerdas los oídos en forma de "C" , si bien muestran algunas características comunes con la familia del violín . También encontramos un clave y un bajo, ademas encontramos "violone" que es el bajo de la viola da gamba, con oídos en forma de "f", clavijero con voluta pero en pico.El violín este tiene las 4 clavijas para 4 cuerdas, oídos en forma de "f". Venus recreándose en la Música (1550), de Tiziano

GASPAR SANZ : CANARIOS

AUTOR : GASPAR SANZ Gaspar Sanz nació en Teruel el 4 de abril de 1640 y murió en Madrid de 1710, de nombre real Francisco Bartolomé Sanz Celma, fue un compositor, guitarrista y organista del Barroco español. Estudió música, teología y filosofía en la Universidad de Salamanca, donde más tarde fue nombrado profesor de música. Escribió tres libros de pedagogía y obras para guitarra barroca que forman una parte importante del actual de repertorio de guitarra clásica.
CONTEXTO HISTÓRICO Durante el barroco en España nos encontramos con una gran crisis política y económicamente y una gran decadencia social. Es el din de Austrias y el comienzo de los borbones Felipe V y luego Fernando IV. Pero también se encuentra en un siglo de Oro con grandes literarios como Cervantes , Lope de Vega etc. La época barroca española es la mas descocida en nuestra historia . Pero en música nos muestra una gran música profana pero toda la música he instrumentos se perdieron en el incendio del Alcázar.
CARACTERÍSTICAS : La vihuela sustituida por la guitarra barroca de cuerdas dobles . Es una danza cortesana con una estructura igual , es música de rasgueos muy ligera con una armonía fija es decir la melodía de carácter fantasioso muy adornada con muchos rasgueos . Se escribe en tablatura donde se ponen las cuerdas y números marcados.

DOMENICO SCARLATTI : FUGA EN SOL MENOR

AUTOR: Giuseppe Domenico Scarlatti nacido en Nápoles el 26 de octubre de 1685 y murió en Madrid el 23 de julio de 1757) fue un compositor italiano de música barroca en España, donde compuso casi todas sus sonatas para clavicémbalo, por las que es universalmente reconocido.
CONTEXTO HISTÓRICO : A finales del siglo XVI ,una crisis general y profunda que abarca lo religioso, lo económico y lo artístico es decir se rompe la etapa anterior. Una Europa cristiana dividida en dos grande bandos .La iglesia católica reacciona tras el concilio de Trento.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS : La escribió para Barbara mujer de Frenando VI reno alemán . Es un gran iniciador , es el primero que va hacer sonatas con dos temas con un clave y pianos. Instrumentos que utiliza el clave, con una textura de contrapunto imitativo , de cuatro voces .

HENDEL JULIO CESAR

Georg Friedrich Händel Su maestro fue Bach con un estilo muy italiano. Considerado el sucesor y continuador de Henry Purcell,3 marcó toda una era en la música inglesa4 siendo el compositor más importante entre Purcell y Elgar en Inglaterra.
CONTEXTO HISTÓRICO : Alemania hay una gran diferencia con diferentes políticas tenemos por un lado a los del norte que son protestantes y el sur es católico ,donde les lleva a tener varias guerras entre si como la guerra de los 30 años.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS; Hay un claro bajo continuo y un clave , también con adornos barrocos donde utilizaba contrastes para exhibirse. Siempre con una misma melodía donde cambiaba los adornos.

PURCELL-DIDO AND ANEAS

AUTOR: Henry Purcell fue un compositor británico del Barroco 1658-1695. Está considerado el mejor compositor inglés de todos los tiempos.Purcell incorporó elementos estilísticos franceses e italianos, generando un estilo propio inglés de música barroca.Fue organista y músico de corte.
CONTEXTO HISTÓRICO Era el reinado de Isabel donde predominaban las danzas cortesanas , el ballet de la corte francesa donde había unos personajes que llevaban mascaras. Tras las guerra mundial Parcell se convirtió en el músico mas genial del baroco. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS El argumento de la opera es una mito que trata sobre Dido y Eneas , Dido el herue parte para crear una nueva roma y Eneas se muere por el sufrimiento de que su marido no esta. Es una obra que tiene tres actos y dura una hora.
La textura : es una melodía acompañada sencilla en tono menor , es lenta y con pequeños adornos
El ritmo : es pausado como una especie de marcha fúnebre.
Armonía : es tonal , menor.
Instrumentos y voces : hay una voz soprano con un coro de voces mixtas , los instrumentos hay un bajo continuo y instrumentos de cuerda.

BACH: CONCIERTO DE BANDERBURGO N2

AUTOR : Bach como hemos hablado en la anterior audición es el mayor compositor del tiempo con un estilo anticuado pero perfecto y recoge un poco lo que es el contrapunto imitativo , hablamos del barroco alemán es decir todo mas virtuoso y expresivo pero recogiendo un poco lo que es el estilo italiano . CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS : Instrumentos que se pueden utilizar : flauta de pico, oboe, trompeta, violín concertante, 2 violines, viola, violonchelo y bajo continuo. Es un concertino :tienen como fundamento los instrumentos de cuerda, por encima los solistas con un un único solista todavía más importante y ágil que toca una trompeta es utilizada con un extremado virtuosismo hasta en su registro más agudo. La textura es una fuga con contrapunto imitativo.

CONCIERTO DE BRANDEMBURGO n.º5

AUTOR BACH: Bach de nuevo consigue sorprender al oyente.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS En este caso haciendo que el clave, que hasta entonces había ocupado un papel de acompañante, alcance un gran protagonismo al mismo nivel que el resto de los instrumentos o más aún. Es decir el solista es el clave. Escrita para lucirse , es decir lo que quería es lucir su concoiemito

domingo, 9 de febrero de 2014

HÄNDEL - EL MESIAS

Georg Friedrich Händel nació en Alemania el 23 de febrero de 1685 y murió en Londres el 14 de abril de 1759 fue un compositor alemán, posteriormente nacionalizado británico, considerado una de las cumbres del Barroco asimila las muscas de Corelli, Alejandro Scarlati y Vivaldi. Uno de los primeros compositores modernos en haber adaptado y enfocado su música para satisfacer los gustos y necesidades del público,en vez de los de la nobleza y de los mecenas, como era habitual.

CONTEXTO HISTÓRICO : Como hemos dicho antes Alemania se encuentra con grandes diferencias entre una Alemania protestante y otra católica. Schutz introduce el estilo barroco italiano tradicional en Alemania, con la opera el lied coral y con una gran importancia del órgano.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS EL MESÍAS El estilo de Hendel es muy claro en estructura y muy elegante y directo en su formulación Es un oratorio , opera sin escenificar con texto bíblico , ya hay una orquesta completa una gran mas coral donde recoge el contrapunto imitativo.

BACH :PASIÓN SEGÚN SAN MATEO

AUTOR : Bach como hemos hablado en la anterior audición es el mayor compositor del tiempo con un estilo anticuado pero perfecto y recoge un poco lo que es el contrapunto imitativo , hablamos del barroco alemán es decir todo mas virtuoso y expresivo pero recogiendo un poco lo que es el estilo italiano . CONTEXTO HISTÓRICO En el siglo XVII ,Schutz introduce en Alemania la tecnica musical del barroco italiano, las formas que mas se utilizan el lied (pequeña canción monodica acompañada por algún instrumento y el coral(composición polifónica de estructura sencilla.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Es una aria de contralto con un coro inicial de cuatro voces homofonas . Este es un recitativo monodico.

VIVALDI SONATA PARA VIOLÍN Y CONTINUO EN SOL -MI

AUTOR : Vivaldi, fue un compositor y músico italiano del Barroco. Se trata de una de las figuras más relevantes de la historia de la música como ya dijimos en la anterior audición.
CONTEXTO HISTÓRICO : A finales del siglo XVI ,una crisis general y profunda que abarca lo religioso, lo económico y lo artístico es decir se rompe la etapa anterior. Una Europa cristiana dividida en dos grande bandos .La iglesia católica reacciona tras el concilio de Trento.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS La sonata consta de un violín y acompañando de cuerda y continuo en sol menor.

VIVALDI LAS CUATRO ESTACIONES

Antonio Lucio Vivaldi Nació Venecia el 4 de marzo de 1678 y rumio en Viena 3l 28 de julio de 1741, más conocido como Antonio Vivaldi, fue un compositor y músico italiano del Barroco. Se trata de una de las figuras más relevantes de la historia de la música. Su maestría se refleja en haber dado a conocer mejor el género del concierto, el más importante de su época. Las cuatro estaciones son unos conciertos para violín en los que la orquesta no actúa como mero fondo de acompañamiento, sino como un relieve: no se limita a acompañar al solista. CONTEXTO HISTÓRICO: A finales del siglo XVI ,una crisis general y profunda que abarca lo religioso, lo económico y lo artístico es decir se rompe la etapa anterior. Una Europa cristiana dividida en dos grande bandos .La iglesia católica reacciona tras el concilio de Trento. CARACTERÍSTICAS TECNICAS Es música sinfónica pero con solista. Una melodía acompañada con un bajo continuo es muy adornada donde hay una orquesta clara de cuerda donde el clave y el violín sufre un gran desarrollo.

TOCATA Y FUGA EN RE MENOR BACH

Johann Sebastian Bach Nació el31 de marzo de 1685 enLeipzig, y murio el 28 de julio de 1750 fue un compositor, organista, clavecinista, violinista, violista, maestro de capilla y cantor alemán de música del Barroco. Con fama en toda Europa por su gran técnica y capacidad de improvisar música al teclado aparte tocaba el órgano y del clavecín, también tocaba el violín y la viola de gamba. Bach no fue un músico muy conocido en su época , era mas conocido en Alemania no en todo Europa.
CONTEXTO HISTÓRICO A finales del siglo XVI ,hay una crisis general en todos los ámbitos religioso, político,económico,y lo artístico. En este caso hablamos del barroco alemán , Alemania estaba dividida el norte era protestante y el sur católico . Y en el siglo XVII Schutz compositor alemán introduce la técnica tradicional del barroco italiano y crea el oratorio alemán. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS: Esta compuesta por tres partes la primera parte constituye la introducción llamada tocata y las otras dos partes forman parte de la fuga. Pero las partes suenan desordenadas a un tempo distinto. La tocata es una melodía desarrollada muy libre con pequeños adornos pero muchos acompañada de vez en cuando de un bajo continuo y es muy de improvisar . Hay mucho virtosismo La fuga tiene una textura polifónica de contrapunto imitativo.
INSTRUMENTOS: Sólo hay un órgano que ya crece de tamaño y de número de registros.
EL RITMO : La primera parte ( tocata) es un ritmo mas libre y la melodía la parte simple se va complicando de ornamentación (saturada). La segunda parte (fuga) es mas regular y compleja la melodía es mas larga.
COMPAS: Las partes están en campas binario.
ARMONÍA: Esta basada en el sistema tonal.
FORMA MUSICAL: Tocata destaca la improvisación y es una forma mas libre. Fuga : utiliza el contrapunto imitativo utilizado en el renacimiento.

AUDICIÓN CLAUDIO MONTEVERDI ORFEO

BIOGRAFÍA CLAUDIO MONTEVERDI Nació en Cremona,15 de mayo de 1567y murio enVenecia el29 de noviembre de 1643 fue un compositor, gambista y cantante italiano.A los 15 años publicó sus primeras obras donde marcó la transición entre la tradición polifónica y madrigalista del siglo XVI y el nacimiento del drama lírico y de la ópera en el siglo XVII.

CARACTERÍSTICAS: La obra es una ópera en un prólogo y cinco actos en italiano.EL Orfeo, destaca por ser muy dramático y su gran orquestacón. Monteverdi utilizó una gran cantidad de instrumentos, poco usual para la época: violas, violines, flautas, oboes, cornos, trompetas, trombones, claves, arpas, dos órganos pequeños. El Orfeo es uno de los primeros ejemplos de la asignación específica de ciertos instrumentos a ciertas partes. En essta obra Monteverdi junta la monodia acompañada con coros, conjuntos vocales renacentistas y con una orquesta de cuarenta instrumento