sábado, 2 de noviembre de 2013

Audición Organum Sederunt

AUDICIÓN Organum Sederunt
  • Contexto hitórico: el autor es Perotin, discípulo de Leonin. Partió de la obra de su maestro y la reelaboró, experimentando nuevas composiciones para tres o hasta cuatro voces. La compuso en Francia , en la escuela de Noterdam en el siglo XIII con la aparición de la Ars antiqua donde la melodía litúrgica que es la (vox principalis) pierde importancia con respecto a la melodía añadida (vox organalis) donde ocupa el lugar mas agudo. La (vox principalis ) deja de ser de origen litúrgico y se empieza a admitir la invención libre. Aparece el Organum melismático que la voz pricipalis se fragmenta en cada una de sus notas , que adquieren una duración larga. Sobre ella se va aplicar una segunda voz en notas breves.
  • Características técnicas de la audición: 
  1.  Textura: polifónico la 2a voz ha pasado a ser un tenor con muy poco movimiento. Compuesta por 4 voces.
  2. Ritmo: ritmo fijo.
  3. Forma musical : El organum parte de la misa. Música religiosa organizada a partir de un tenor gregoriano.
  4. Imagen:
  5. Y este es Perotin:

No hay comentarios:

Publicar un comentario