domingo, 3 de noviembre de 2013

Resumen T.1- La música y la danza en la antigüedad.

LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA MÚSICA , DE LA DANZA Y LOS ARTISTAS
En el año 1000 antes de Cristo aparecieron los músicos profesionales que se dan con el nacimiento de las cortes y el intercambio de estos profesionales de una corte a otra. En esta fecha también se diferencia entre música popular y culta. La música culta la vamos a encontrar en las cortes asiáticas o egipcias he incluso en nuestra península. Los músicos van ser los sirvientes y esto permanecerá hasta el siglo XIX.
Grecia : Para los griegos la música era armonía ,ritmo y equilibrio.Es la base de la educación ciudadana.Tiene la facultad de elevar el alma hasta la perfección. En Grecia el músico consta de una gran consideración social(siervos). Hay festividades y asociaciones para los músicos.
Roma: Se pierde toda concepción elevada (música vacia) , la interpretan los escalvos y un porcentaje muy alto con fines sensuales.Cada vez hay mas interés en la capacidad técnica de los interpretes. Hubo intentos de dignificarla pero sin éxito. Cuando el cristianismo se fue imponiendo la música tomó una finalidad religiosa igual que todas las artes con carácter propagandístico para atraer fieles.
La danza en Grecia: Dentro de las ceremonias religiosas había representaciones de danza desde Egipto.En Grecia estas representaciones van a estar unidas al teatro y al dios Dionisio. Que se representará con un grupo de bailarines y bailarinas danzando a su alrededor tambien pueden tener carácter sensual.
LA OBRA ARTISTICA EN SU CONTEXTO HISTORICO: analisis sociologico de la antigüedad.
Teoria del ethos: Este término "ethos" aparece ya en el siglo VI Y V antes de Cristo (por autores distintos).Según el término existe una relación entre las leyes que regulan el comportamiento de los sonidos y el de los humanos( los sonidos funcionan igual que los seres humanos) la música por lo tanto puede influir en el carácter de las personas .La musicoterapía hará uso de esta idea. Los filósofos posteriores Sócrates y Platón en la República y Aristoteles en la política.Teoría que poco a poco fue perdiendo vigencia hasta que los epicureos ( buscar la felicidad )negarón la teoría de los Ethos y lo refirieron solo a los intervalos no a los modos.Esta teoría fue la que estudió Boecio .
EL PÚBLICO Y EL ESPECTÁCULO : espacios donde se representa la sociología
1.La música y la educación 2.Cantámeres : el interprete se profesionaliza , solo se dedica a interpretar .Causa de la degeneración de la música.Se hacen muy importantes en Grecia , los músicos son mas virtuosos y esto fue lo que adoptaron los romanos. 3.Tragedias y comedias : Podía ser recitado es como lo que nosotros consideramos como recitativo vocal en las óperas,ellos no lo tenían como música era teatro. Había acompañamientos musicales entre escenas(descansos).Uso de personaje común ,llamado coro ,designado por un coriflo. Iban con mascaras. Música entre el público en las gradas había vasijas con agua que las ponían dependiendo de la persona que cantaba.Para usarlo como amplificador natural de sonidos.
TEORÍA MUSICAL : DESCRIPCIÓN DE LA MÚSICA EN GRECIA
Los intervalos :la distancia que hay entre los sonidos ,los mas significativos son el unisono: misma nota sin distancia,la tercera mayor: no hay nudo o tono ,cuarta junta dos tonos y un semitono, quinta junta de do a sol, octava junta de do a do agudo.
Los tetracordos: es el conjunto de cuatro sonidos y dos tetracordos formaban una escala do,re,mi,fa... Géneros que hay tres tipos.
Los modos: están unidos al Ethos ,formados por tetracordos y los fundamentales son dórico,frigio,lidio,mixolidio
El ritmo : el orden de la repetición de las duraciones.
La rítmica: es la ordenación teórica, ritmopea la realización de la teoría. Sonidos largos breves unidos al texto. Notación musical: no tiene ritmo ni tiempo solo las alturas a través del alfbeto siglo IV antes de Cristo. ORGANOLOGÍA: disciplina que estudia los instrumentos. Vinculados en dos grandes grupos a Apolo y Dionisio.
Cordófonos(cuerda): lira ,kitara,barbitón y monocardio.
Aerófonos(de viento):aulos,sirix o flauta de pan ,keraxo cuerno de llamada. Percusión: pandero,zimbalo

Dejo foto de los apuntes:

No hay comentarios:

Publicar un comentario